Con la tecnología de Blogger.

Busca aqui

domingo, 22 de septiembre de 2013

ADIOS A LA BOHEMIA


La obra


La llamada ópera chica ADIOS A LA BOHEMIA aunque terminada en 1931 no se estrenó hasta el 21 de noviembre de 1933 en el Teatro Calderón de Madrid, siendo su reparto inicial Conchita Bañuls en Trini y José María Aguilar en Ramón. En palabras del autor “la obra pasó sin pena ni gloria. Bueno, esto es un decir porque mi pena, la que yo sentí en mi alma esa noche, fue horrible, tremenda”. Ya antes, la obra había tenido un largo recorrido, pues sabemos, siguiendo a Nacho (que en el Foro Nueva Zarzuela escribió durante abril y mayo de 2006 varias notas), que el tema se plasmó primeramente en el cuento CAIDOS que formó parte de la primera obra de Baroja titulada VIDAS SOMBRIAS publicada en 1900, y que en versión teatralizada y ya con el nombre de ADIOS A LA BOHEMIA se integró en su obra NUEVO TRATADO DE ARLEQUIN de 1917. De ahí pasamos ya a 1931 cuando Sorozabal, que había participado con anterioridad como violinista en representaciones de esa obrita en el Teatro Principal de San Sebastián, se acuerda de ella y pide a Baroja el texto de la misma y el permiso para musicarla, conviniendo ambos convertir algunos diálogos en versos para las romanzas de soprano y barítono e incrementando el número de personajes; Finalmente tras el estreno el músico, echando algo en falta, acuerda con el literato modificar la obra añadiéndole un prólogo (a la manera de PAYASOS de Leoncavallo) y un epílogo.

Al decir del Padre Sopeña “la escena de esta ópera corta –un dúo entre dos monólogos- está en el aire porque es la orquesta muy protagonista: con una magistral economía de medios, sorprendente en compositor joven, Sorozabal crea, desde los ritmos castizos –habanera, pasodoble, chotis- estilizándolos al máximo, sin llegar a la caricatura pero muy cerca del sarcasmo………El lirismo, cuando hace falta, sobrio siempre, nunca sensiblero, es, hoy mismo, a mi parecer, el más inspirado y puro de todo Sorozabal. No hay antecedente de esta concepción en todo el teatro lírico español porque esta obra supera lo que antes había aparecido como fuente de renovación: el verismo a lo Usandizaga……La estructura es tan sencilla como intensa: el dúo largo entre los dos monólogos del vagabundo, estructura tripartita tomada, hasta cierto punto, del mundo sinfónico. Los monólogos son espléndido ejemplo de recitativo dramático, montados sobre la acidez y la ironía de la palabra, reposando líricamente en la invocación al sueño. El dúo, largo, hermosamente largo, no se hace fatigoso: aparte de incidentes que son un verdadero hallazgo teatral –no truco porque surgen en forma de lirismo intenso- como la intervención a solo del violinista, el dúo responde en cada una de sus secciones a estados psicológicos muy distintos –desprecio, nostalgia, presentimiento, adiós- sobre lenguaje también distinto y todo él, insisto, enmarcado, envuelto sin sofocación por una orquesta poderosa o sutil, incisiva o encantadora, según los casos. La nuevas generaciones, las educadas en el neorrealismo y en la estética del compromiso descubrirán, verán esta obra como precursora”.
   

El compositor

Pablo Sorozabal

Pablo Sorozabal nació en San Sebastián el 18 de septiembre de 1897 y murió en Madrid el 26 de diciembre de 1988. Se inició musicalmente en San Sebastián primero en la Academia de Bellas Artes estudiando solfeo con Manuel Cendoya, luego en el Orfeón Donostiarra en que estudió violín con Alfredo Larrocha y piano con Germán Cendoya y finalmente como violinista en la Orquesta del Gran Casino dirigida por el citado Larrocha y eventualmente por Fernández Arbós quien en 1919 propició su llegada a Madrid integrado en la Orquesta Sinfónica de Madrid. De allí su salto a Alemania, pensionado, en donde consolidó sus conocimientos de composición, violín y dirección de orquesta. Durante varios años (hasta 1932) estuvo a caballo entre Alemania y Madrid, en donde iba componiendo KATIUSKA e incluso la posterior ADIOS A LA BOHEMIA, contándose que ni los mismos libretistas de KATIUSKA confiaban en él por no ser músico de teatro, pero, según La Voz de San Sebastián antes del estreno, “la obra llegó a Marcos Redondo, el barítono de las delicadezas, de la verdadera sapiencia de cantor y gusto. Sorozabal encontró al poderoso padrino que había de presentar su obra ante el público”. Además de su actividad como compositor, sobre todo de zarzuelas (aunque también hay en su haber obras sinfónicas y vocales), destacó en la Dirección de Orquesta desempeñando durante los dos primeros años de la guerra civil la de la Banda Municipal de Madrid, lo que a la postre le causó sinsabores derivados de su carácter fuerte e independiente y del “desvío”, por utilizar un eufemismo, que le demostraron las instancias oficiales y con que le obsequiaron algunos de sus compañeros como, al parecer, Guerrero y Moreno Torroba, no pudiendo pese a todo dar con Sorozabal en tierra. De su producción zarzuelística detallaré: KATIUSKA (1931), LA ISLA DE LAS PERLAS y ADIOS A LA BOHEMIA (1933), LA DEL MANOJO DE ROSAS (1934), LA TABERNERA DEL PUERTO (1936), CUIDADO CON LA PINTURA (1939/40), BLACK EL PAYASO (1942), LA ETERNA CANCION (1945), LOS BURLADORES (1948), ENTRE SEVILLA Y TRIANA (1950) y LAS DE CAIN, con su hijo Pablo Sorozabal Serrano (1958). Destacó también como adaptador de obras de otros compositores, como las zarzuelas SAN ANTONIO DE LA FLORIDA, de Albéniz realizada en 1954, o PAN Y TOROS, de Barbieri, estrenada en 1960 y la ópera PEPITA JIMENEZ, de Albéniz, estrenada en 1964. Citar por último su ópera JUAN JOSE que preparado su estreno en 1978 no llegó a realizarse por graves y públicas desavenencias y que hace unos meses ha sido presentada en versión concierto.


El libretista


    Cuando se dice, por poner un ejemplo, que el libreto de la ópera de Verdi OTELO se debe a Boito basado en Shakespeare, estamos estableciendo dos niveles, uno el de un gran autor y otro el de un simple adaptador, en la obra que hoy nos ocupa sólo existe un nivel el Don Pío Baroja y Nessi que nació en San Sebastián el 28 de diciembre de 1872 y murió en Madrid el 30 de octubre de 1956.
PIO BAROJA Y NESSI
Estudió y ejerció la medicina, luego fue dueño de una panadería, poco a poco fue concentrando sus ansias de actividad en los viajes y, por fin, sólo en la creación novelística a la que se dedicó con fecunda laboriosidad. Es un honor para nuestro género haber contado con un señor como Baroja que además se compenetró perfectamente con Sorozabal de forma tal que, ambos, tan vascos, tan ácidos y tan geniales, señalaron un camino para la zarzuela que no tuvo seguimiento y por eso la zarzuela es historia, brillante y querida pero historia. Aparte su extraordinaria obra literaria (MEMORIAS DE UN HOMBRE DE ACCION, ZALACAIN EL AVENTURERO, EL ARBOL DE LA CIENCIA, etc….) entra en los anales de la zarzuela al escribir ADIOS A LA BOHEMIA con música de Sorozabal.   

Sinopsis


    La obra cuenta la relación entre un pintor  y una prostituta que  se reúnen en una taberna y rememoran sus vivencias y su triste actualidad. Completan el paisaje un vagabundo que nos pone en situación, un señor que lee “El Heraldo”, un chulo y un coro de prostitutas.
   

Indice de escenas    


La obra consta de un acto no dividido en números como es habitual, no obstante y para entenderlo mejor, establezco un guión basado en las versiones discográficas::

Acto Unico: 1. Monólogo del vagabundo “Yo poeta fracasado”. 2. Coro “El Greco, Velázquez, Goya, esos son pintores”. 3. Presentación de Ramón “Si no vendrá”. 4. Chotis del señor que lee El Heraldo “Al volver cansado a su guardilla”. 5. Dúo de Trini y Ramón “Chico no pude antes…..¡Esta música, cómo me recuerda aquellos tiempos!”. 6. Romanza de Trini ¿Recuerdas aquella tarde que me juraste amor? 7. Romanza de Ramón “El poeta pobre, bohemio y truhán”. 8. Coro de mujeres “¡Noche! Noche triste y enlutada”. 9. Dúo de Trini y Ramón “Ni tu ni yo podemos ser amantes”. 10. Actuación del chulo ”Buenas, con que vienes o no”. 11. Epílogo del vagabundo “Realismo, realismo”.


Personajes


    Los principales son los siguientes:

Trini: Prostituta de muy buen corazón. Soprano.
Ramón: Pintor bohemio. Barítono.
Vagabundo: Bajo.
Señor que lee El Heraldo: Bajo.
Un chulo: Tenor
Un admirador de Tiziano: Tenor.

Discografía


    Detallo las siguientes versiones:

Hispavox 1958 – Pablo Sorozabal y José Perera dirigen respectivamente a la Orquesta de Conciertos de Madrid y al Coro de Cantores de Madrid, y cantan Pilar Lorengar, Renato Cesari, Manuel Gas, José Marín. Arturo Díaz Martos y Rafael Maldonado.

Columbia 1967 – Pablo Sorozabal dirige a la Orquesta Sinfónica y José Perera al Coro Cantores de Madrid y cantan Teresa Berganza, Manuel Ausensi, Victor de Narke, Luis Frutos, Eduardo Fuentes y Rafael Maldonado.

KD-491 1997 – Luis Izquierdo dirige a la Orquesta Sinfónica de Madrid y a la Coral Andra Mari Abesbatza y cantan Soraya Chaves, José Julian Frontal, Iñaki Fresán y Alfredo García.

Teatro Español 2006 – Mario Gas dirige a la Filarmónica de Bilbao y cantan María Rey Joly, Javier Galán, Iñaki Fresán, Francisco Piquer, Tony Cruz, Rafael Núñez, Verónica Luján, Irene Escolar, Alicia Cabot y José Alberto.

    Como fragmentos, decir que la deliciosa romanza de soprano “Recuerdas aquella tarde” ha sido grabada por María Orán acompañada de la Orquesta Promenade dirigida por Enrique García Asensio y por Ana María Sánchez con la orquesta de RTVE dirigida también por Enrique García Asensio. Gracias a un participante en el Foro Nueva Zarzuela se cuenta con la versión de esta romanza cantada asimismo por Ana María Sánchez acompaña al piano por Itziar Barredo en un recital celebrado en 2008 creo que en Benicassim.

Videograbaciones


    No me consta ninguna.
       

Bibliografía


    He utilizado la siguiente:

“Diccionario de la Zarzuela”, coordinado por Emilio Casares Rodicio.        
“El libro de la zarzuela”, de editorial Daimon.     
 “Historia de la zarzuela”, volúmen II, de Juan Arnau (Zacosa).     
“Mi vida y mi obra” de Pablo Sorozabal. Fundación Banco Exterior. Colección Memorias de la Música Española 1986.
“Enciclopedia Espasa”
“Historia de la Literatura Universal” por José María Valverde. Editorial Planeta, cuarta edición 1973. Tomo III, páginas 267/70.
“Adiós a la bohemia” artículo de Federico Sopeña Ibáñez incluido en vinilo de Columbia.

Marbella,  13 de mayo de 2009

Firmado:   Diego Emilio Fernández Alvarez




0 comentarios:

Publicar un comentario

Del Autor

Este espacio esta dedicado a las RESEÑAS de las obras que conforman el Género Zarzuelero, y que es posible gracias al magnífico trabajo de investigación realizado por nuestro colaborador Don DIEGO EMILIO FERNANDEZ ALVAREZ, a quien agradecemos su presencia, prestigiando nuestro Blog.

Comunicándonos

Etiquetas