Con la tecnología de Blogger.

Busca aqui

domingo, 6 de octubre de 2013

CHATEAU MARGAUX


La obra


    CHATEAU MARGAUX se estrenó el 5 de octubre de 1887 en el Teatro Variedades de Madrid con Leocadia Alba en Angelita, Pilar Vidal en Doña Laura, José Mesejo en José, Emilio Mesejo en Manuel y Rochel en el Barón. Fue el último gran éxito del Teatro Variedades antes de su cierre, y contribuyó al mismo la inspirada aunque corta partitura, el libreto ingenioso y bien construido y la interpretación sobre todo de Leocadia Alba que consiguió su primer triunfo, entonces como tiple ligera, que luego revalidaría en el Teatro Apolo. Musicalmente destacan las coplas y el vals de Angelita, pero también la parodia de José sobre las exageradas vocalizaciones del flamenco en su “Viva Sevilla y Galicia” y más aun los aires populares, javeras y panaderos, del final de la obra.

LEOCADIA ALBA

  

El compositor

CABALLERO


    Cuenta Arnau que Caballero tenía la costumbre de dirigir los ensayos en el Teatro de la Zarzuela junto a la concha del apuntador, golpeando continuamente con su grueso bastón la tarima del escenario marcando el compás, como se cargó la tarima dos veces, el propietario del teatro colocó en aquel sitio una placa de bronce con la leyenda “A Caballero, sostén de la zarzuela, 1897”, y esto da pie para hacer notar la importancia que para nuestro género tuvo este compositor, en cualquiera de las facetas del mismo, la zarzuela grande hasta la década de los 70 en que entró en crisis y el género chico al que supo no solo adaptarse sino triunfar memorablemente, basta para comprobar la realidad de tal aseveración con releer los títulos compuestos a partir de 1887.

    Entre sus zarzuelas detallo sobre todo las muy conocidas por su difusión discográfica, LA MARSELLESA (1876) LOS SOBRINOS DEL CAPITAN GRANT (1877), EL SALTO DEL PASIEGO (1878), CHATEAU MARGAUX (1887), EL DUO DE LA AFRICANA (1893), EL CABO PRIMERO (1895), EL PADRINO DEL NENE (1896), LA VIEJECITA (1897) GIGANTES Y CABEZUDOS y EL SEÑOR JOAQUIN (1898).

FOTO ANTIGUA DE M. F. CABALLERO
Manuel Fernández Caballero nació en Murcia el 14 de marzo de 1835 y murió en Madrid el 26 de febrero de 1906. Hijo póstumo, fue el menor de dieciocho hermanos. Encauzado en la música desde pequeño, con cinco años empezó a estudiar el violín y otros instrumentos y a los siete años ya tocaba en bandas y orquestas. Su primer maestro fue su cuñado y notable violinista Julian Gil y luego Indalecio Soriano Fuentes. A los 15 años se traslada a Madrid siendo admitido como primer violín de la orquesta del Teatro Real e ingresando en el Conservatorio donde obtuvo el primer premio de composición en 1856. Siguió estudiando con José Vega, Indalecio Soriano, Hilarión Eslava y Pedro Albeniz. A partir de los 18 años fue Director de Orquesta de varios teatros, el de Variedades, Lope de Vega, Circo y Español. En 1853 consigue de Luís de Eguilaz su primer libreto de zarzuela LA VERGONZOSA EN PALACIO, que sin embargo se estrenó con posterioridad a TRES MADRES PARA UNA HIJA, que firmó bajo el seudónimo de Florentino Durillo, precisamente por respeto y consideración a Luís de Eguilaz. Desde entonces son innumerables las zarzuelas que compuso (cerca de 200), alternando este trabajo con la dirección de orquesta, muchas veces en Portugal e Hispanoamérica, llegando a residir 7 años en Cuba. También compuso en abundancia música religiosa, encontrándose entre ella, diversas Misas, Misereres, Salves, Oficios de Difuntos (el primero lo compuso en 1851), Himnos, Letanias, Motetes etc…. Aquejado de cataratas desde 1890 aproximadamente, la última partitura que escribió de su puño y letra fue EL DUO DE LA AFRICANA en 1893, requiriendo desde entonces la ayuda de colaboradores, principalmente su hijo Mario y también la del luego famoso José Serrano que le ayudó en la escritura musical de GIGANTES Y CABEZUDOS. En 1899 y 1902 fue intervenido quirúrgicamente por el Doctor Mansilla batiéndole las cataratas de los ojos derecho e izquierdo respectivamente. Fue persona muy honrada por el público en general y por las Instituciones y así en 1891 fue elegido individuo de la Real Academia de San Fernando, cuyo discurso de ingreso no pudo efectuar hasta el 2 de marzo de 1902 con el sugerente título para nuestro querido género de “Los cantos populares españoles considerados como elemento indispensable para la formación de nuestra nacionalidad musical”; pertenecía a la Orden del Cristo de Portugal y el 22 de enero de 1903 le fue concedida la Gran Cruz de Alfonso XII siéndole regaladas las insignias correspondientes por suscripción popular en Murcia.

El libretista


    José Jackson Veyán, pese a esos extraños apellidos, nació en Cádiz el 6 de junio de 1852 lo que explica su gracia, y murió en Madrid el 31 de mayo de 1935. Compaginó su profesión de funcionario del Cuerpo de Telégrafos con su vocación de poeta y autor dramático que desarrolló, ya en 1870 colaborando en “La Guardilla Artística” y luego en “Blanco y Negro” y otras revistas. Su primera obra fue EL CONDE DE MURO, compuesta con 19 años y desde entonces fueron innumerables las que estrenó, muchas de ellas en colaboración con otros autores. Según el Diccionario de la Zarzuela produjo 179 obras líricas, con música de Marqués, Fernández Caballero, Chapí, Chueca, Nieto, Rubio, Valverde (padre e hijo), Brull, Giménez, Luna, Cereceda y Vives, entre las que sobresalen EL BARQUILLERO (Chapí), LOS CALABRESES (Luna), LA CAZA DEL OSO (Chueca), DE MADRID A PARIS (Chueca y Valverde), CHATEAU MARGAUX (Fernández Caballero) y LA GATITA BLANCA (Giménez y Vives).

Sinopsis


    Angelita y Manuel invitan a su casa a unos tíos aristócratas con el prosaico fin de “calentar” la herencia. Angelita a solas con los viejos los escandaliza con sus cantes y bailes, fruto de la excesiva ingestión de Chateau Margaux. Los viejos escapan, Manuel va a por ellos de nuevo y Angelita y José continúan la juerga siendo sorprendidos por Manuel y los tíos a su regreso, pero todo se arregla al probar los dos viejos el vino y sentir los mismos efectos alegres.   
   

Índice de escenas


    Juguete cómico-lírico en un acto con los siguientes números musicales:

Acto único: 1. Preludio. 2. Coplas de Angelita “Siempre lo decía nuestra directora”. 3. Viva Sevilla y Galicia “Ay ay serrana”. 4.  Vals de Angelita “Este es de Burdeos….No sé que siento aquí”. 5. Coro, javeras y panaderos “Que a mi me ahogan las penas……Yo tengo un torero muy zaragatero….Aunque canta el alma”. 6. Final.

Personajes


    Los principales papeles, son:

Angelita: Andaluza recién casada con Manuel. Soprano.
José: Criado de Angelita medio gallego y medio andaluz. Tenor cómico


Discografía


    Sólo existe, que yo sepa, la siguiente versión:

Columbia 1959 – Dirige Benito Lauret a la Orquesta Sinfónica y cantan Pilar Lorengar y Gerardo Monreal. Tanto http://www.operadis-opera-discography.org.uk/ como la sección discográfica de nuestra página atribuye la Dirección orquestal a Odón Alonso, el catálogo de la Biblioteca Nacional y el Diccionario de la Zarzuela a Benito Lauret; yo tengo el vinilo (en la colección de Zacosa nº. 46) y figura Benito Lauret.

    Existen grabaciones de los números más famosos de la obra, las coplas de Angelita “Siempre lo decía nuestra directora” y la romanza de Angelita o vals de la borrachera “No sé que siento aquí”; el primero lo incluyó Ana María Sánchez en su disco “Zarzuela” del sello discográfico de RTVE producto de la grabación del concierto que la eminente cantante ofreció en el Teatro Monumental de Madrid en el mes de julio de 2004 dirigiendo a la Orquesta Sinfónica de RTVE Enrique García Asensio. Del segundo número cita el catálogo de la Biblioteca Nacional la interpretación para Odeón 1932 de Angeles Ottein dirigida por Modesto Romero, y ya en nuestros días destaca la versión de Montserrat Caballé para Alhambra 1974 con la orquesta Sinfónica de Barcelona dirigida por Eugenio M. Marco, y la versión de María Bayo en la Primera Gala del Aniversario del Teatro de la Zarzuela, con la orquesta de la Comunidad de Madrid dirigida por Miguel Roa.

Videograbaciones    


No conozco ninguna.

Bibliografía


    He utilizado la siguiente:

 “Diccionario de la Zarzuela”, coordinado por Emilio Casares Rodicio.        
“El libro de la zarzuela”, de editorial Daimon.    
“Historia de la zarzuela”, volúmenes I y IV, de Juan Arnau (Zacosa).     
“Enciclopedia Espasa”
“El mundo de la zarzuela” de Salvador Valverde.

Marbella,  9 de marzo de 2009

Firmado:   Diego Emilio Fernández Alvarez

0 comentarios:

Publicar un comentario

Del Autor

Este espacio esta dedicado a las RESEÑAS de las obras que conforman el Género Zarzuelero, y que es posible gracias al magnífico trabajo de investigación realizado por nuestro colaborador Don DIEGO EMILIO FERNANDEZ ALVAREZ, a quien agradecemos su presencia, prestigiando nuestro Blog.

Comunicándonos

Etiquetas