Con la tecnología de Blogger.

Busca aqui

domingo, 16 de marzo de 2014

EL AMIGO MELQUIADES


La obra

    El sainete EL AMIGO MELQUIADES (o POR LA BOCA MUERE EL PEZ) se estrenó el 14 de mayo de 1914 en el Teatro Apolo de Madrid, con el siguiente reparto en los principales papeles: Consuelo Mayendía en Benita, Rosario Leonís como Nieves, Elisa Moreu en señá Celes, José Moncayo en Melquiades y Carlos Rufart como Serafín el Pinturero.  El éxito de la obra fue inmenso tanto en su parte literaria como en la musical, advirtiéndose la sincronía entre libro y partitura, bastante más amplio aquél que ésta, y también el adecuado “reparto” de la música entre sus dos compositores, aprovechando la diferencia, podríamos decir complementaria, entre ambos: más elevada inspiración en Serrano y mayor vivacidad y ritmo “tipo Chueca” en Quinito Valverde a quien, según el Diccionario de la Zarzuela se deben los números 1 y 2 de la obra, respectivamente un chotis y una mazurca, correspondiendo a Serrano el famoso pasacalle y la escena y dúo final en el que el músico vierte gotas de su tarro de esas esencias maravillosas tan profusas en otras obras suyas como LA REINA MORA, EL MAL DE AMORES, ALMA DE DIOS, etc.
   
Los compositores

    El compositor José Serrano Simeón nació en Sueca (Valencia) el 14 de octubre de 1873 y murió en Madrid el 8 de marzo de 1941. Tras despuntar precozmente en su ciudad natal como instrumentista y compositor bajo la tutela artística de su propio padre, estudió en el Conservatorio de Valencia en los cursos 1891/3 y recibió lecciones de Salvador Giner con quien ya se destapó su rara facilidad para la melodía, aprovechando composiciones de aquella época para obras posteriores como EL MOTETE.
MAESTRO SERRANO


Auspiciado por Don Simón Vila y becado pasó a Madrid en 1895 dedicado de lleno a la composición pero con enormes dificultades para darse a conocer. Perdida la beca cuenta Arnau que escribía romanzas que vendía a cualquier precio y que ofreció a un editor una de ellas, por cinco duros, siendo rechazada por el mismo: esa romanza la incluyó luego en EL CARRO DEL SOL, como la serenata veneciana que daría la vuelta al mundo como la mejor canción veneciana, a juicio de Mascagni. Por aquel entonces, le presentaron a Fernández Caballero quien, por su ceguera, le propuso colaborase en pasar de las musas al papel pautado los frutos tardíos de su inspiración, como así hizo con GIGANTES Y CABEZUDOS; decisiva también fue la amistad trabada en 1900 con los Alvarez Quintero que le surtieron de muchos libretos empezando ese mismo año con EL MOTETE que alcanzó extraordinario éxito y fue la base de su posterior carrera, apoyada sobre todo en el género chico. Fuera de la zarzuela adquirieron popularidad su ópera LA VENTA DE LOS GATOS obra póstuma aunque empezada en los años 20, LA CANCIÓN DEL SOLDADO (1917), el HIMNO A VALENCIA (1909)) escrito para la Exposición levantina de 1909 y entronizado como Himno Regional en 1925 y el himno VALENCIA CANTA compuesto para la Coronación de la Virgen de los Desamparados; pero donde más han proliferado sus éxitos ha sido en el campo de la zarzuela, sobresaliendo LA REINA MORA (1903), EL MAL DE AMORES y MOROS Y CRISTIANOS (1905), LA MALA SOMBRA (1906), ALMA DE DIOS (1907), LA ALEGRÍA DEL BATALLÓN (1909), EL TRUST DE LOS TENORIOS (1910), EL CARRO DEL SOL (1911), LAS ESTRELLAS, EL PRINCIPE CARNAVAL y EL AMIGO MELQUÍADES, con Quinito Valverde (1914), LA CANCIÓN DEL OLVIDO (1916), LOS DE ARAGÓN  y LAS HILANDERAS (1927), LOS CLAVELES (1929), LA DOLOROSA (1930) y su obra póstuma GOLONDRINAS DE MADRID (1944).
.
JOAQUIN VALVERDE


    Joaquín Valverde Sanjuán, conocido como Quinito Valverde para diferenciarlo de su padre Joaquín Valverde Durán, nació en Madrid el 2 de enero de 1875 y murió en Méjico el 4 de noviembre de 1918. Orientado hacia el mundo del teatro por su padre, estrenó su primera obra CON LAS DE CAIN con sólo 14 años. Como su padre, acostumbró a escribir en colaboración  la mayoría de sus obras, destacando LA MARCHA DE CADIZ (1896) con Estellés, EL POBRE VALBUENA (1904) con López Torregrosa y LAS ESTRELLAS, EL PRINCIPE CARNAVAL y EL AMIGO MELQUIADES (1914) con Serrano. Según cuenta el Diccionario de la Zarzuela los últimos años de su corta vida no fueron halagüeños por motivo extramusicales, incluso habiendo tenido que emigrar varios años a París en donde adquirió celebridad, colaborando con La Fornarina para quien escribió su célebre canción CLAVELITOS, luego muy interpretada, entre otros, por Conchita Supervía y Luis Mariano.

 El libretista

Carlos Arniches y Pilar Moltó, recién casados
Carlos Arniches y Barrera nació en Alicante el 12 de octubre de 1866 y murió en Madrid el 16 de abril de 1943. Autor dramático español, el más fecundo de los del género chico. El Espasa se hace eco de la opinión de varios críticos sobre Arniches, limitándome a extractar dos de ellas, en primer lugar la de Ramón Pérez de Ayala que, comparándolo con los hermanos Joaquín y Serafín Alvarez Quintero dice “En cuanto a la realidad, me parece que son más densas de realidad las obras del señor Arniches que las de los señores Quintero. En cuanto a la gracia, me parece que la de los señores Quintero es de más noble alcurnia que la del señor Arniches”; la otra procede de Julio Cejador y habla de que “es más autor que escritor o poeta dramático, entendiendo por lo primero al que, como Arniches, posee un hondo conocimiento de los gustos del público poco letrado y de los recursos y triquiñuelas teatrales…….Cábele a Arniches la gloria de haber continuado en su puesto cultivando el género chico, mientras los demás autores dejáronse arrollar por la corriente del género ínfimo”. Precisamente a Cejador le escribió Arniches que “mi ideal es sencillo y humilde. Corresponde a la modestia de mi rango literario. Aspiro sólo con mis sainetes y farsas a estimular las condiciones generosas del pueblo y hacerle odioso los malos instintos. Nada más”. Casi imposible relacionar sus obras me limito a dejar constancias de algunas dentro de su teatro hablado como LA SEÑORITA DE TREVELEZ, o ES MI HOMBRE y de otras de zarzuela como LA ALEGRIA DEL BATALLON, ALMA DE DIOS y EL TRUST DE LOS TENORIOS con música de Serrano; LAS ESTRELLAS y EL AMIGO MELQUIADES con música de Serrano y Quinito Valverde, EL CABO PRIMERO de Fernández Caballero, LA FIESTA DE SAN ANTON y EL SANTO DE LA ISIDRA de López Torregrosa, EL POBRE VALBUENA de éste último y Quinito Valverde y EL PUÑAO DE ROSAS, de Chapí, algunas de ellas en colaboración.
   
Sinopsis
   
    Serafín con la ayuda de su amigo Melquíades pretende a Nieves  a lo que se oponen su novio Higinio y su hermana Benita que seduce a Melquíades para que éste le cuente la verdad que ella sospecha, o sea que Serafín está liado con Paca la fiera con la que ha tenido 5 hijos. De ahí el otro título de la zarzuela “Por la boca muere el pez”: la boca es la de Melquíades y el muerto Serafín el pinturero.
   
Índice de escenas

    Sainete lírico en un acto, con los siguientes números musicales:

Acto único: Preludio. 1: Presentación de Melquíades y Serafín: Chotis “¡Quieto todo el mundo! 2. Mazurca “Picadito y afinao….La redowa se baila con coba”. 3. Pasacalle “Empezó el día con sol….Que llueva que llueva la Virgen de la cueva”. 4. Escena de las cartas y dúo de Nieves y Serafín “Eche usted cuatro botellas…..Ramón del alma mía…..Que mi vida ya no es vida”. 4 bis. Intermedio y final.

Personajes

    Los principales, son:

Nieves: Novia de Higinio que se encapricha de Serafín. Mezzosoprano.
Benita: Hermana de Nieves que ayuda a Higinio para desenmascarar a Serafín. Soprano.
Señá Celes: Echadora de cartas. Mezzosoprano.
Serafín: Pretendiente de Nieves pese a tener 5 hijos con Paca la fiera. Tenor.
Melquíades: Amigo de Serafín que ayuda a descubrirle. Tenor.

Discografía

    Sólo me consta la versión siguiente (que no viene detallada en el apartado discográfico de nuestra página):

Alhambra 1957 – Indalecio Cisneros dirige a la Orquesta sinfónica y cantan Inés Rivadeneira, Guadalupe Sánchez, Gerardo Monreal y Joaquín Portillo.

Videograbaciones

    No conozco ninguna.

Bibliografía

He utilizado la siguiente:
“Diccionario de la Zarzuela”, coordinado por Emilio Casares Rodicio.        
“El libro de la zarzuela”, de editorial Daimon.    
“Historia de la zarzuela”, volúmen II  de Juan Arnau (Zacosa).     
“Enciclopedia Espasa”.
“El Mundo de la Zarzuela” de Salvador Valverde.

Marbella,  25 de enero de 2009

Firmado: Diego Emilio Fernández Alvarez




0 comentarios:

Publicar un comentario

Del Autor

Este espacio esta dedicado a las RESEÑAS de las obras que conforman el Género Zarzuelero, y que es posible gracias al magnífico trabajo de investigación realizado por nuestro colaborador Don DIEGO EMILIO FERNANDEZ ALVAREZ, a quien agradecemos su presencia, prestigiando nuestro Blog.

Comunicándonos

Etiquetas