Con la tecnología de Blogger.

Busca aqui

domingo, 27 de julio de 2014

EL BARBERO DE SEVILLA



La obra

    EL BARBERO DE SEVILLA, zarzuela cómica, se estrenó en el Teatro de la Zarzuela de Madrid el 5 de febrero de 1901 con el siguiente reparto, en los principales papeles: Lucrecia Arana en La Roldan, Antonia Arrieta en Elena, Nieves González en Doña Casimira, José Sigler en Ricardo Martín, Julián Romea en Bataglia y José Moncayo en Don Nicolás.

    La obra que contiene algunos recordatorios de óperas (El barbero de Sevilla,  Lucía de Lammermoor, Dinorah y La favorita) goza de una excelente partitura en que destacan el dúo de soprano y barítono “¿Barítono tú? la romanza de soprano “Yo soy la tiple más eminente” y sobre todo la polonesa, también para soprano, “Me llaman la primorosa”. Y es obra que, como consta en el apartado discográfico de esta reseña, no ha caído en el olvido.


 L. Arana y Jose Sigler, en una caricatura realizada por realizada 
por Mecachis, publicada en Madrid Cómico en diciembre de 1888.

Los compositores

El compositor Gerónimo Giménez (grafía de la que él gustaba) nació en Sevilla el 10 de octubre de 1852 y murió en Madrid el 19 de febrero de 1923. La fecha, y aun el lugar, de nacimiento no están exentos de polémica, yo cito los datos del Diccionario de la Zarzuela, contrastados según ellos con la partida de bautismo, pero en la Historia de la Zarzuela de Arnau se cita el año de 1854  y  se hace eco de que en algunos lugares figura como gaditano y nacido en 1858 y tanto en “El libro de la Zarzuela” como en la Enciclopedia Espasa figuran el 10 de octubre de 1854 como fecha de nacimiento. En su niñez se traslada su familia a Cádiz, en donde 1864 ingresa como primer violín en la orquesta del Teatro Principal y en 1866 debuta como director de orquesta.
G.Gimenez
 Desde 1874 hasta 1877 está en París estudiando en su Conservatorio donde se relaciona con Sarasate, Chabrier, Lalo, Saint Saens y Debussy al que venció en premio de piano. De vuelta a España, primero en Cádiz y luego en Madrid gana gran prestigio como Director de Orquesta, contribuyendo además a la difusión de la música. Fue Director de Orquesta del Teatro Apolo, del de la Zarzuela, de la Unión Musical Española y de Sociedad Madrileña de Conciertos. Como compositor estrenó ingente cantidad de zarzuelas, la mayoría de ellas, como es habitual en el género, sobre libretos de poca calidad. En ellas destaca su españolismo, pese a su formación parcialmente francesa, y su gracia (fue llamado por Vives el “músico del garbo” y por otros considerado como el antecedente de Falla, así como LA TEMPRANICA precursora de LA VIDA BREVE) y desde la primera EL VERMOUTH DE NICOMEDES (1885) destacaré, sólo por señalar las que me consta que han tenido trascendencia fonográfica, las siguientes: LOS VOLUNTARIOS (1893 y cuyo pasodoble fue exaltado por el espíritu popular a la categoría de himno nacional, como antes había ocurrido con el “Viva España” de Chueca, todo ello según Arnau), EL BAILE DE LUIS ALONSO (1896), LA BODA DE LUIS ALONSO (1897), LOS BORRACHOS (1899), LA TEMPRANICA (1900), EL BARBERO DE SEVILLA (1901, con Miguel Nieto), ENSEÑANZA LIBRE (1901), LA TORRE DEL ORO (1902), EL HÚSAR DE LA GUARDIA (1904 con Amadeo Vives), LA GATITA BLANCA (1905 también con Vives), CINEMATÓGRAFO NACIONAL (1907), EL PATINILLO (1909) y SOLEARES (1919). Desde entonces se produjo su dramático declive, no pudiendo ni siquiera conseguir, como pretendió, una cátedra en el Conservatorio de Madrid, muriendo en la más absoluta pobreza.

Manuel Nieto Matán, nació en Reus (Tarragona) el 17 de octubre de 1844 y murió en Madrid el 6 de agosto de 1915. Hijo de un músico de regimiento estrenó su primera zarzuela LA TOMA DE TETUAN, a los quince años, en Córdoba. Tras residir, también, en Badajoz y Valladolid se afinca en Madrid en 1969 dedicándose primero a la dirección de coros y orquesta y luego a la composición de zarzuelas, muchas de ellas en colaboración con otros eminentes músicos como Fernández Caballero, Chapí, Giménez, Bretón y Marqués. Sus obras se distinguen  por una cierta fluidez melódica no exenta de elegancia pero adolecen de monotonía debido, según el Espasa, a lo descuidado de la técnica. Su primer estreno “serio” fue LA SONAMBULA en 1872 alcanzando el cenit de su fama a partir de los 80, destacando entre sus obras CERTAMEN NACIONAL y EL GORRO FRIGIO  (1888), CUADROS DISOLVENTES (1896), y EL BARBERO DE SEVILLA (1901) en colaboración con Giménez.

Los libretistas

Miguel de Palacios Brugueras nació en Gijón en 1863 y murió en Covadonga el 3 de octubre de 1920, estudió Medicina pero no ejerció. En solitario escribió alguna obra como la opereta “El rajá de Bengala” con música de Rafael Calleja pero casi todas sus obras, unas 140, las compuso “al alimón” con su “hermano siamés del género chico” Perrín, todas ellas dotadas de elementos dramáticos y cómicos, aunque el sentido del humor sea la constante de sus obras  y entre ellas destacaron: CERTAMEN NACIONAL y CUADROS DISOLVENTES de Nieto, PEPE GALLARDO de Chapí, ENSEÑANZA LIBRE y LA TORRE DEL ORO de Giménez, LA CORTE DEL FARAON de Lleó, BOHEMIOS y LA GENERALA de Vives, EL BARBERO DE SEVILLA de Nieto y Jiménez y “EL HUSAR DE LA GUARDIA de Vives y Giménez.

Guillermo Perrín Vico, nacido en Málaga en 1857 y muerto en Madrid en 1923, estudió Derecho, pero no ejerció. En solitario escribió algunas obras como MONOMANIA MUSICAL y EL GRAN TURCO de Manuel Nieto y LA CUNA de Chapí, pero casi todas sus obras, unas 140, las compuso “al alimón” con su “hermano siamés del género chico” Perrín, todas ellas dotadas de elementos dramáticos y cómicos, aunque el sentido del humor sea la constante de sus obras  y entre ellas destacaron: CERTAMEN NACIONAL y CUADROS DISOLVENTES de Nieto, PEPE GALLARDO de Chapí, ENSEÑANZA LIBRE y LA TORRE DEL ORO de Giménez, LA CORTE DEL FARAON de Lleó, BOHEMIOS y LA GENERALA de Vives, EL BARBERO DE SEVILLA de Nieto y Jiménez y “EL HUSAR DE LA GUARDIA de Vives y Giménez.

Sinopsis

    Se nos cuentan las incidencias sufridas por “una compañía en busca de representación” de la ópera de Rossini EL BARBERO DE SEVILLA. Elena, la futura Rosina, es vetada por su padre, Don Nicolás, para el canto, Ricardo Martín el novio de la niña oculta que es barítono de ópera, Bataglia el maestro de música de Elena es maltratado por el cafre del padre, así y todo hay final feliz, gracias a que se descubren los “picos pardos” de Don Nicolás y éste tiene que transigir.
   
Índice de escenas


    Zarzuela cómica en un acto, con los siguientes números musicales:

Acto único: 1. Introducción y terceto de Elena, Doña Casimira y Bataglia “Vamos Elena sal por favor que quiere verte tu profesor”. 2. Dúo de Elena y Ricardo Martín “¿Barítono tú? Barítono yo, ya nos une el arte. 3. Terceto de La Roldán, Don Nicolás y Benito “Aun estoy nerviosa con lo sucedido….Yo soy la tiple más eminente”. 4. Cuarteto “Ya por fin por la senda del arte, discípula, vas” y  Polonesa “Me llaman la primorosa”. 5. Concertante “Tira de la falda para que se iguale” y final “Celebremos con alegría el aplauso que supo alcanzar”.

Personajes

Elena: Hija de Don Nicolás y Doña Casimira. Tiple en ciernes. Soprano.
La Roldán: Tiple profesional liada con Don Nicolás. Soprano.
Ricardo Martín: Novio de Elena y barítono de ópera. Barítono.
Doña Casimira: Madre de Elena. Actriz cantante.
Don Nicolás: Padre de Elena. Actor.
Bataglia: Profesor de música. Actor cantante.
Benito Sánchez: Amigo y encubridor de Don Nicolás. Actor.   

Discografía

    Me constan las siguientes versiones:

Alhambra 1959 – Dirige Benito Lauret a la Orquesta Sinfónica y cantan Conchita Domínguez, Mari Carmen Ramírez, Selica Pérez Carpio, Luis Villarejo, Miguel Ligero, Rafael López Somoza y José María Seoane.

Teatro de la Zarzuela 2007 – Dirige Miguel Roa a la Orquesta de la Comunidad de Madrid y a los Coros del Teatro de la Zarzuela y cantan Carmen González, Milagros Martín, Charo Reina, Marco Moncloa, Miguel López Galindo, Enrique Ruiz del Portal, Luis Perezagua, Jesús Ortega e Iván Nieto Balboa. Grabación en vivo de la función del 18 de febrero de 2007 del Teatro de la Zarzuela en que se interpretó esta obra junto con Bohemios.

Radio Clásica emitió la función del 28 de abril de 2007 del Teatro de la Zarzuela con casi el mismo reparto antes citado, salvo Enrique Ruiz del Portal, Jesús Ortega e Iván Nieto Balboa. Y con la inclusión de Iñaki Fresán.

    El fragmento más famoso de la obra, la Polonesa “Me llaman la primorosa” ha sido profusamente cantado, detallando por mi parte, las siguientes grabaciones: por Montserrat Caballé dirigida por Eugenio M. Marco para Alhambra 1974, Isabel Rey y Elena Rivera, respectivamente, en la primera y segunda gala conmemorativa del Teatro de la Zarzuela en 2006, y Mariola Cantarero acompañada al piano por Antonio López.

Videograbaciones

    No conozco ninguna ni tampoco película. Solo cito un programa emitido por TVE en 1982 conteniendo una entrevista a Montserrat Caballé, adornada de algunas perlas, entre las que estuvo la citada polonesa.

Bibliografía

    He utilizado la siguiente:

“El mundo de la Zarzuela” de Salvador Valverde
“Diccionario de la Zarzuela”, coordinado por Emilio Casares Rodicio.        
“El libro de la zarzuela”, de editorial Daimon.    
“Enciclopedia Espasa” 
 “Historia de la zarzuela”, volúmen I, de Juan Arnau (Zacosa).     


Marbella,  22 de octubre de 2008

Firmado:   Diego Emilio Fernández Alvarez



EL BARBERILLO DE LAVAPIES


La obra

Se estrenó en el Teatro de la Zarzuela  el 18 de diciembre de 1874 (Salvador Valverde cita el día 19) días antes del pronunciamiento militar de Martínez Campos en Sagunto el 29 de diciembre que estuvo a punto de dar al traste con la restauración de Alfonso XII preparada por Cánovas. Fue fruto de la colaboración de Francisco Asenjo Barbieri y Luis Mariano de Larra, iniciada dos años antes con SUEÑOS DE ORO, pero registrándose en el Diccionario de la Zarzuela cierta disparidad en cuanto a los precedentes próximos de esta obra, ya que si por un lado se nos dice en la reseña del Barberillo que Larra desaconseja a Barbieri el “paralelismo” con “Pan y Toros”, por otro lado en la biografía del libretista se indica que se inspiró en el enorme éxito de “Pan y Toros”, relación que yo no veo tan de “causa/efecto” pues esa zarzuela, aunque siempre gozó de éxito, se había estrenado diez años atrás e incluso llegó a ser prohibida en 1867. Fue estrenada por Dolores Franco de Salas como Paloma, Cecilia Delgado como Marquesita, Rosendo Dalmau como Don Luis y Miguel Tormo como Lamparilla; siguiendo a Salvador Valverde vemos que se repitió el suceso clamoroso de diez años antes con PAN Y TOROS, y que llegó a tiempo de salvar al teatro de la Zarzuela y al género lírico con esta obra maestra


El compositor

Francisco Asenjo Barbieri, nació en Madrid el 3 de agosto de 1823 y murió en la misma ciudad el 17 de febrero de 1894. Tras iniciar estudios de Medicina e Ingenieria, oyó una opera italiana que decidió su vocación; fue de todo, hasta el punto de que la presentación de Lamparilla le va como anillo al dedo. Marcos Redondo en “Un hombre que se va”  considera a la Zarzuela como la consecuencia de una revolución contra la música italiana, y viene a reconocer como el caballero andante de dicha revolución a Barbieri  “hombre bueno y enamorado de la música que, después de una vida novelesca, y contando con la protección de Carnicer, se propuso dignificar la música española”.
 De sus grandes obras destacan todavía: JUGAR CON FUEGO (1851), LOS DIAMANTES DE LA CORONA (1854), PAN Y TOROS (1864) y EL BARBERILLO DE LAVAPIES (1984), todas ellas trufadas de tramas conspiratorias, pero su actividad de investigador musical va pareja y subyacente con su actividad de compositor, y así publicó el “Cancionero de Palacio” fuente inagotable de inspiración para él y los músicos que le sucedieron. Además contribuyó decisivamente a la construcción del Teatro de la Zarzuela inaugurado el 10 de octubre de 1856.

El libretista

    Luis Mariano de Larra Wetoret, hijo del famoso Fígaro, nació en Madrid el 17 de diciembre de 1830 y murió en la misma capital el 20 de febrero de 1901. Fue novelista, poeta, autor dramático y periodista, destacando sobre todo en el campo de la zarzuela en donde, al coincidir con el sentimiento popular,  se convirtió en el escritor favorito, alcanzando sus obras un número de representaciones entonces desconocido. En el campo de la zarzuela destacan CHORIZOS Y POLACOS y EL BARBERILLO DE LAVAPIES, ambas con música de Barbieri.
L.M. de Larra Wetoret
Pero cosechó antipatías en la crítica, en parte heredadas por las dirigidas a su padre y en parte por la independencia de su carácter, hasta tal punto que el Espasa se hace eco de la crítica del P. Blanco sobre nuestro comentado en que llega a decir “pero las vaciedades de un sentimentalismo trasnochado, la condescendencia con el mal gusto de los mas, la intención moralizadora comprometida por gravísimos tropiezos, y la infidelidad psicológica e histórica, han convertido frecuentemente los dramas de Larra en mosaicos de desaciertos”. En fin nunca llueve a gusto de todos, ni ahora con Calisto Beitio cuyo montaje de la obra que nos ocupa tanto revuelo formó incluso en el Foro Nueva Zarzuela, ni en 1916 cuando se editó el tomo 29 del Espasa.

Sinopsis
   
La acción transcurre durante el reinado de Carlos III, tras el motín de Esquilache provocado por la prohibición de capas largas y sombreros anchos, fue la época en que se iluminó la Villa y Corte con faroles de aceite y en que se crearon los serenos; ninguna de estas medidas fueron bien acogidas por quien buscaba la complicidad del disimulo y de la oscuridad en apoyo de su impunidad. El argumento, en un ambiente castizo, cuenta, en tres actos, dos historias de amor, una de plebeyos: Paloma y Lamparilla y otra de nobles: la Marquesita (seguidora política de Floridablanca) y Don Luis (partidario y sobrino de Grimaldi, rival político de Floridablanca), todo aderezado de un clima conspiratorio no exento de picardía y de crítica social y política; dichas historias se entrecruzan y se entremezclan con escenas costumbristas. A esta trama aplica Barbieri una música vibrante, destacan en unos números su brillantez (el preludio y presentación de Lamparilla, las seguidillas etc.....), en otros su sustrato popular (la canción de Paloma, el dúo de Paloma y Lamparilla, el de las majas, las caleseras etc.....) y en todos una orquestación genial, una gracia que no caduca y que componen una obra extraordinaria de las que sin ningún sonrojo pueden competir con buena parte de las óperas. 

Indice de escenas

    Musicalmente la obra se articula en tres actos y en los siguientes números:

Acto I: 1. Introducción “Dicen que en el Pardo, madre”, presentación de Lamparilla y coro general “Salud, dinero y bellotas”. 2. Presentación de Paloma y coro “Como nací en la calle de la Paloma. 3. Terceto de la Marquesita, Don Luis y Don Juan “Este es el sitio”  4. Terceto de la Marquesita, Paloma y Lamparilla! “¡Lamparilla, ¡Servidor!”.  5. Jota de los estudiantes “Ya los estudiantes, madre” y final del actoI.

Acto II: 6. Escena de los guardias “Aquí está la ronda”, guardias, clientes y mancebos “Pobre Lamparilla” y relato de Lamparilla “Mil gracias vecinos”. 7. Dúo de la Marquesita y Don Luis “En esta casa solariega”. 8. Dúo de Paloma y Lamparilla “Una mujer que quiere ver a un barbero”. 9. Seguidillas “En el templo de Marte vive Cupido”. 10. Final del acto II “La puerta de esta casa.

Acto III: 11. Coro de Paloma y costureras “El noble gremio de costureras. 12. Intermedio orquestal. 13. Dúo de las majas “Aquí estoy ya vestida”. 14. Cuarteto y caleseras “El sombrero hasta las cejas”. 15. Coro de costureras y guardias “Aquí están los que buscamos. 16. Final “Y es necesario pedir perdón” y repetición de las caleseras “En entrando una maja”.


Personajes
    Son los siguientes:

Paloma: Simpática costurera enamorada del barbero Lamparilla y protegida de la Marquesita del Bierzo a la que ayuda a salir del enredo político en que se mete. Su papel lo suele cantar una mezzosoprano.
Lamparilla: Barbero y “alma mater” de esta obra. Trapisondista y somático, enamorado de Paloma y por ella le ayuda en la conspiración. Es interpretado por un tenor cómico, con la excepción de Luis Sagi Vela.
Marquesita: Noble que gusta del ambiente popular partidaria de Floridablanca y que conspira contra Grimaldi, pese a estar enamorada de su sobrino Don Luis de Haro. Su papel lo canta una soprano
Don Luis: Sobrino de Grimaldi y rival por tanto de Floridablanca pese a estar enamorado de la Marquesita. El papel lo canta un tenor.
Don Juan de Peralta: Noble conspirador al servicio de Floridablanca. Suele cantarlo un  bajo.
Don Pedro de Monforte: Militar al servicio de Grimaldi. El papel lo canta un bajo.

Discografía

    Señalo las siguientes versiones:

Zafiro 1956 – Dirigida por Enrique Navarro – Cantada por Dolores Pérez, Isabel Garcisanz, Santiago Ramalle, Tino Moro, Ramón Alonso y Juan Pascual.
Alhambra 1958? – Dirigida por Ataulfo Argenta - Cantada por Ana María Olaria, Teresa Berganza, Carlos Murguía, Gerardo Monreal y José María Maiza.
Philips 1968 – Selección dirigida por Igor Markevitch – Cantada por Angeles Chamorro, Carlo del Monte, José Antonio Viñé y Alicia de la Victoria.
Emi-TVE 1969 – Dirigida por Federico Moreno Torroba – Cantada por Mari Carmen Ramírez, Dolores Pérez, Luis Sagi Vela, Francisco Saura, Ramón Alonso y Luis Frutos.
TVE 1994 – Selección dirigida por Enrique García Asensio – Cantada por Inmaculada Egido, María José Martos, Jesús Castejón y María de las Mercedes García.
Audivis-Valois 1994 – Dirigida por Victor Pablo Pérez – Cantada por María Bayo, Lola Casariego. Manuel Lanza, Juan Pons, José A. Sempere y Stefano Palatchi.

Bibliografía

“El mundo de la Zarzuela” de Salvador Valverde
 “Homenaje a Francisco Asenjo Barbieri” estudio de José Luis Tellez en el librillo de la versión de RTVE.
“Diccionario de la Zarzuela”, coordinado por Emilio Casares Rodicio.        
“El libro de la zarzuela”, de editorial Daimon.      .           
“Historia de la zarzuela”, volúmen I, de Juan Arnau (Zacosa).       
“El libro de la zarzuela” de editorial Daimon.
“Enciclopedia Espasa, tomo 29, páginas 874/5
“Un hombre que se va” de Marcos Redondo  
                       
Marbella, 17 de junio de 2006

Firmado:   Diego Emilio Fernández Alvarez



Del Autor

Este espacio esta dedicado a las RESEÑAS de las obras que conforman el Género Zarzuelero, y que es posible gracias al magnífico trabajo de investigación realizado por nuestro colaborador Don DIEGO EMILIO FERNANDEZ ALVAREZ, a quien agradecemos su presencia, prestigiando nuestro Blog.

Comunicándonos

Etiquetas