Con la tecnología de Blogger.

Busca aqui

lunes, 19 de noviembre de 2018


EL BATEO

La obra

    EL BATEO, sainete lírico en un acto, fue el último éxito de Chueca y su única obra estrenada en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, lo que acaeció el 7 de noviembre de 1901 (aunque el Libro de la Zarzuela señala el 17 de noviembre), siendo sus principales intérpretes: Elena Salvador en Nieves, Isabel López en Visita, Nieves González en Señora Valeriana, Pepe Riquelme en Wamba, Valentín González en Lolo, Pablo Arana en Pamplinas, Antonio González (Gonzalito o Chavito) en Virginio, Sr. Mariner en Película y Sr. Sánchez en el músico.

Pepe Riquelme
Elena Salvador

 
 Los libretistas, casi sin argumento, trataron de plasmar unas escenas populares con tipos curiosos y lo consiguieron plenamente. En cuanto a la música de Chueca, no tiene que envidiar a la de ninguna otra obra del inspirado autor madrileño, componiendo una especie de mosaico o suite de diversos bailes, como las seguidillas o sevillanas del inicio, el tango en las coplas de Wamba, el vals en el dúo, el popurrí de los organilleros, la polka del fotógrafo y la gavota del músico. La obra obtuvo un gran éxito, y se ha mantenido airosamente a lo largo de los años como lo prueba su actual reposición en el Teatro de la Zarzuela.    
   
El compositor

Chueca y esposa
Federico Chueca Robles nació en Madrid (Casa de los Lujanes en la Plaza de la Villa, donde se cuenta que estuvo preso Francisco I de Francia tras su apresamiento en 1520 en la batalla de Pavía) el 5 de mayo de 1846 y murió en la misma capital el 20 de junio de 1908. Desde su niñez en el Conservatorio Chueca, con sus dotes naturales extraordinarias, no comprendía que hubiera que estudiar para ser músico, le molestaba escribir música y admiraba a quien escribía con soltura en el papel pautado como Barbieri o Bretón. Lo primero de Chueca que se llevó al pentagrama fueron unos valses titulados “El lamento de un preso” que compuso cuando lo estuvo por mor de los incidentes de “La noche de San Daniel”  (La noche del 10 de abril de1865 la policía cargó contra las manifestaciones de estudiantes dejando nueve muertos y muchos heridos.
Los estudiantes se manifestaban a favor de Castelar que había sido separado de su cátedra por un artículo titulado “El Rasgo” sobre la decisión de Isabel II de vender la mayor parte de su patrimonio regalando el 75% al Tesoro y reservándose el 25%, interpretando que tras su aparente generosidad se escondía un despojo a la Nación propietaria legítima de todo el Patrimonio.), liberado corrió a ver a Barbieri quien le hizo repetir la música y los pasó al pentagrama. Barbieri fue pues su primer colaborador con el que luego estrenó la zarzuela HOY, SALE HOY, el segundo Bretón con el que estrenó BONITO PAIS, siendo el habitual, hasta 1890, Joaquín Valverde, que le escribía la música y aportaba algún elemento técnico de su cosecha. Chueca se servía de “monstruos” (en el argot teatral son unas palabras, más o menos absurdas, pero que siguen una rítmica y que sirven para componer la música) y escribía la letra de muchas partes de sus obras, obviando al libretista. En 1875 estrenó su primera obra EL SOBRINO DEL DIFUNTO, y desde entonces se suceden los éxitos de los que me limito a detallar BONITO PAIS en 1877, LA CANCION DE LA LOLA (en colaboración con Valverde) en 1880, FIESTA NACIONAL en 1882, HOY, SALE HOY y CARAMELO en 1884, LA GRAN VIA y CADIZ (ambas en colaboración con Valverde) en 1886, DE MADRID A BARCELONA en 1888, EL AÑO PASADO POR AGUA y DE MADRID A PARIS en 1889 (ambas también en colaboración con Valverde), LA CAZA DEL OSO O EL TENDERO DE COMESTIBLES en 1891, LOS DESCAMISADOS en 1893, AGUA, AZUCARILLOS Y AGUARDIENTE, en 1897,  LOS ARRASTRAOS en 1899, LA ALEGRIA DE LA HUERTA en 1900 y EL BATEO en 1901. Cuenta Rafael Mitjana que Camilo Saint-Saëns gustaba de asistir a las zarzuelitas de Chueca y que el le regaló un ejemplar de la partitura de una de ellas, DE MADRID A PARIS  (en que se cantaba aquello de “A mi me llaman la Pelos, a mi la de Lavapiés”) no quiso el gran músico el obsequio seguramente para no “contaminarse” con algo hecho sin la disciplina debida, pero cuando echaba a la estufa la partitura, volvió a cantar la picaresca melodía  para terminar diciendo “Qué clase de talento tiene este demonio de compositor que, casi sin saber música, la crea de tal fuerza que no se la puede olvidar cuando una vez se la oye”. Se lee en el Espasa que no eran sus composiciones la más depurada expresión del espíritu nacional, en el sentido que en todas partes se da a la música popular: eran más bien la inspiración de una musa callejera, bastante artificial, que venía a ser como los couplets en Francia, con el mismo descoco, la misma alegría y la misma facilidad que aquellos, que pronto se convertían en música para los organillos callejeros, para los cafés y, en general, para el pueblo. Fue más que un músico español comprensivo para toda España, un madrileño que improvisaba sus canciones, sin grandes conocimientos de técnica pero dotado de extraordinaria facilidad y exquisita sencillez. Este madrileñismo tuvo sus excepciones, pues CARAMELO  y CADIZ, son de puro estilo andaluz, LA ALEGRIA DE LA HUERTA, murciana y el tercer cuadro de LA CAZA DEL OSO O EL TENDERO DE COMESTIBLES, es asturiano neto. Comenta Arnau que a Chueca no se le puede analizar pues antes de que intentemos analizar la construcción de la frase el pensamiento del autor se ha apoderado de nosotros y le seguimos en volandas por los giros inigualados de sus castizos pasacalles. En su creación las cosas fluían de repente o no salían. Lo mismo da en la música que en la letra, si le faltaba una palabra española para llenar su frase musical la inventaba si era necesario en francés macarrónico y se quedaba tan pancho, porque además, el resultado tenía asegurado el éxito.

Los libretistas

Antonio Paso Cano, nació en Granada el 9 de septiembre de 1870 y murió en Madrid el 11 de julio de 1958. Estudió Derecho pero se dedicó al periodismo y al teatro, como autor y como director de escena. Muchas de sus obras fueron en colaboración con otros autores. En el campo de la zarzuela destacan EL BATEO y LA ALEGRIA DE LA HUERTA, de Chueca, EL ASOMBRO DE DAMASCO, EL NIÑO JUDIO y BENAMOR, de Luna y LA LEYENDA DEL BESO, de los maestros Soutullo y Vert. .


Antonio Domínguez Fernández nació en Santa Cruz de Tenerife en 1877 y murió en la misma capital el 13 de noviembre de 1942. Fue Juez de Primera Instancia en Madrid (regía el nº. 13 cuando en 1936 hubo de refugiarse en la Embajada de Cuba hasta que en noviembre de 1937 pasó a la llamada zona nacional) y Magistrado de la Audiencia en Málaga y su ciudad nativa. Colaboró en numerosas publicaciones, pero sobre todo destacó como aplaudidísimo autor dramático desde su primera obra EL BATEO con música de Chueca, sobresaliendo EL CIEGO DE BUENAVISTA, EL FRESCO DE GOYA con música de Quinito Valverde, COLGAR LOS HABITOS con música de Lleó y Foglietti y EL SEDUCTOR con música de Chapí..
A. Dominguez Fernandez

Sinopsis

    El bautizo (bateo) es el del niño de Nieves y Lolo, cuya paternidad es puesta en duda por Pamplinas, antiguo enamorado de Nieves que se propone estropear el bautizo, ayudado por Visita una chulapa encaprichada de Lolo y a quien quiere Virginio; para ello propaga el rumor de que en casa de Nieves entre un hombre de madrugada, el hombre en cuestión es Wamba pero no busca a Nieves sino a su madre. Al final todo termina con la alegría de todos, Pamplinas queda burlado, Nieves y Lolo se disponen a casarse, al igual que Valeriana y Wamba. El pobre Virginio es el que paga el pato pues todos le echan la culpa de las conspiraciones.

    Este argumento, simple aunque humorísticamente enredado, es adornado con afortunadas intervenciones de Wamba, Virginio, Visita o de tipos populares como los organilleros, el fotógrafo y el músico.
   
Índice de escenas

    La obra, en un solo acto, cuenta con los siguientes números musicales:

1. Preludio y sevillanas “No quiere el municipio regar en el Lavapiés”. 1.bis. Tango de Wamba “Tum purumpum….Cuchichí, cuchichí….El día menos pensado pasa una barbaridad…..El día que yo gobierne si es que llego a gobernar”. 2. Dúo de Virginio y Visita “Yo me llamo Virginio Lechuga”. 2.bis. Coro “Bateo pelao”. 3. Popurrí de organilleros “Somos los organilleros, somos los pianistas de la capital, que nos declaramos en huelga por necesidad. 4. Polka del fotógrafo “¡Qué grupo más bonito!”. 5. Gavota del director y coro “Pianísimo ese Re, empieza el minué”. 6. Final orquestal.

Personajes

    Detallo los principales:

Visita: Chulapa enamorada de Lolo y pretendida por Virginio. Soprano o mezzo.
Nieves: Madre del bautizado. Soprano
Señora Valeriana: Madre de Nieves que tiene un “apaño” con Wamba. Actriz.
Wamba: “Terrible” anarquista y padrino en el bateo. Tenor (en el estreno).
Virginio: Hortera, mancebo o dependiente de una casa de empeño. Tenor
Lolo: Empleado de Consumos y padre del bautizado. Actor.
Pamplinas: Chulo que disputa la paternidad del niño a Lolo. Actor.
Película: Fotógrafo. Tenor.
Músico: Tenor.

Discografía

    Conozco las siguientes versiones completas:

Alhambra 1960 – Dirige Indalecio Cisneros a la Orquesta Sinfónica, interviene el Orfeón Donostiarra y cantan Teresa Berganza, Gerardo Monreal, Joaquín Portillo y Juan de Andía.

Deutsche Grammophon 2004 – La Orquesta Sinfónica de Tenerife es dirigida por Victor Pablo Pérez y cantan María Bayo, Emilio Sánchez, Manuel Lanza, José Julio Frontal y Enric Martínez Castignani.

    En cuanto a fragmentos, cito la “fantasía” que bajo la dirección de Jesús Arambarri grabó la Banda Municipal de Madrid y las muy estimables intervenciones de Carlos Chausson y Luis Alvarez en las Galas del 150 aniversario del Teatro de la Zarzuela, incluyendo ambas el famoso tango del anarquista.
   
Videograbaciones

    En 2006 se ha comercializado un DVD en el que Carlos Cuesta y Miguel Periañez dirigen, respectivamente a Ensamble Instrumental de Madrid y al Coro de la Opera Cómica de Madrid y cantan Lola Casariego, Rosa Gutierrez, Trinidad Iglesias, Luis Alvarez, Emilio Sánchez, Javier Ibarz y Mario Rodríguez. También aparece en diversos conciertos y recitales trasmitidos por TVE en la década de los 80 del pasado siglo con intervención de Teresa Berganza dirigida por Enrique García Asensio, o la Antología de la Zarzuela dirigida por Moreno Buendía.

Bibliografía

He utilizado la siguiente:

“Diccionario de la Zarzuela”, coordinado por Emilio Casares Rodicio.        
“El libro de la zarzuela”, de editorial Daimon.    
“Historia de la zarzuela”, volúmenes I y IV, de Juan Arnau (Zacosa).     
Enciclopedia Espasa.
“El mundo de la zarzuela” de Salvador Valverde.

Marbella,  3 de julio de 2008

Firmado:   Diego Emilio Fernández Alvarez

0 comentarios:

Publicar un comentario

Del Autor

Este espacio esta dedicado a las RESEÑAS de las obras que conforman el Género Zarzuelero, y que es posible gracias al magnífico trabajo de investigación realizado por nuestro colaborador Don DIEGO EMILIO FERNANDEZ ALVAREZ, a quien agradecemos su presencia, prestigiando nuestro Blog.

Comunicándonos

Etiquetas