Con la tecnología de Blogger.

Busca aqui

lunes, 19 de noviembre de 2018

LA TEMPESTAD

La obra

            LA TEMPESTAD se estrenó en el Teatro de la Zarzuela de Madrid el 11 de marzo de 1882, con el siguiente reparto, en los principales personajes: Dolores Cortés de Pedrol como Angela, Dolores Franco de Salas como Roberto, Enrique Ferrer en Simón, Eduardo Bergés –el tenor de Chapí- en Beltrán, Juan Orejón como Mateo y José Subirá como Juez. El estreno representó un éxito rotundo que situó a Chapí a la cabeza de los músicos de zarzuela, tras haber experimentado en cabeza propia la imposibilidad de dedicarse a empresas musicales superiores y haber adquirido la convicción de que el músico español, a menos de llegar rotundamente consagrado del extranjero, no podía hacer en España otra cosa que componer zarzuelas. En ésta, el compositor marcó nuevas pautas al género, liberándolo de su italianismo, y, respetando sus reglas convencionales, dio mayor interés a las voces, ritmos y orquestación; el elemento instrumental adquiría tal fuerza de expresión y señorío que pasaba a desempeñar un papel de primer orden en la representación del drama lírico.

Páginas brillantes de la partitura son la plegaria a la Virgen “Estrella de los mares” con que da comienzo la obra y que no puede faltar en una zarzuela de pescadores, la romanza de barítono: el famoso monólogo “La lluvia ha cesado” que ha sido y sigue siendo verdadera piedra de toque para cantantes de esa cuerda, el dúo de tiples del primer acto que incorpora la célebre barcarola “Cuando en las noches del estío”, la romanza de tenor “Salve, costa de Bretaña” que significa la clásica entrada del “indiano” que, desde MARINA a LOS GAVILANES, pasando por LA TEMPESTAD, se repite siempre con éxito, la alborada “Despierta niña, despierta”, el gracioso coro de los consejos, el terceto de las joyas, la balada fantástica del barítono, el concertante final del segundo acto y el coro que inicia el tercero, anticipan, todas ellas, “la manera” de Chapí y señalan un estilo nuevo que basta para marcar la aparición de un gran músico que aprendió el lenguaje de la zarzuela.     
               

El compositor

CHAPI
            Ruperto Chapí y Llorente nació en Villena (Alicante) el 27 de marzo de 1851 y murió en Madrid el 25 de marzo de 1909. Su quintoabuelo, Claudio Sapi era oriundo de Lyon, pero a su hijo se le encuentra en Ayora, y su nieto vive ya en Villena. El apellido se transforma en Chapí posiblemente en 1708. Tras el paso de otras tres generaciones llegamos a la del padre del músico, barbero sangrador y, según el Espasa, gran aficionado a la música en una familia en que se aprendía solfeo al mismo tiempo que a leer y escribir. Primero Villena y luego Bocairente conocen la voluntad de hierro y el talento de un joven abnegado. En 1866 compuso ESTRELLA DEL BOSQUE, su primera zarzuela y en 1867 marcha a Madrid matriculándose en el Conservatorio y viviendo con mil apreturas hasta conseguir en 1872, junto con Bretón, el premio extraordinario del Conservatorio. Desde 1874 reside en Roma y París a causa de haber sido el primer español que logró la concesión del pensionado de número en la Academia de Roma, volviendo a Madrid en 1880. En 1873 compone ABEL Y CAIN, que el Diccionario de la Zarzuela reputa como su primera zarzuela, desde entonces han sido innumerables citando entre ellas MUSICA CLASICA (1880), LA TEMPESTAD (1881), EL MILAGRO DE LA VIRGEN (1884), LA BRUJA (1887), LAS HIJAS DEL ZEBEDEO (1889), EL REY QUE RABIO (1881), EL TAMBOR DE GRANADEROS (1894), LAS BRAVIAS (1896), LA REVOLTOSA (1897), PEPE GALLARDO, LA CHAVALA y CURRO VARGAS (1898), EL BARQUILLERO (1900), EL PUÑAO DE ROSAS y LA VENTA DE DON QUIJOTE (1902) y LA PATRIA CHICA (1907). Además compuso música religiosa, una sinfonía sobre DON QUIJOTE DE LA MANCHA, la famosa FANTASIA MORISCA y varias óperas de las que cito CIRCE (1902) y MARGARITA LA TORNERA (1909), los esfuerzos que hizo para la composición de esta última obra le llevaron a la muerte un mes después de su estreno, hora suprema que le llegó cuando en su delirio agónico balbuceaba la zarabanda de su ópera. Pese a tantas obras, hay que decir con Carlos Gómez Amat que “Bretón compuso numerosas óperas y Chapí cuenta con un extenso catálogo en varios géneros, pero uno y otro siempre serán los autores de LA VERBENA DE LA PALOMA y LA REVOLTOSA”.

            No se puede olvidar su contribución tanto a la renovación de la Zarzuela rescatándola del italianismo en que estaba inmersa, como al fortalecimiento de los derechos de los autores primero con la creación en 1895/6 de la Sociedad de Autores Compositores y Editores de Música que cristalizó finalmente en la Sociedad de Autores formada en 1901 con la ayuda de Sinesio Delgado y pese a los ataques de los mismos autores que se oponían a su redención: ¡Vivan las caenas…… si parecen buenas y son de reloj!

El libretista

Miguel Ramos Carrión nació en Zamora el 17 de mayo de 1848 y murió en Madrid el 8 de agosto de 1915. Se inició como periodista, colaborando en periódicos satíricos con los seudónimos de Boabdil el Chico y Daniel. Pero pronto descolló su vocación teatral, estrenando en 1866 su primera zarzuela UN SARAO Y UNA SOIREE, con música de Arrieta, desde entonces muchas conocieron el éxito, frecuentemente en colaboración con otros autores, sobre todo con Vital Aza, el de la risa sana. Destaco AGUA, AZUCARILLOS Y AGUARDIENTE y EL CHALECO BLANCO, con música de Chueca, LA BRUJA, LA TEMPESTAD y EL REY QUE RABIO, de Chapí, LOS SOBRINOS DEL CAPITAN GRANT de Fernández Caballero, y la ampliación a ópera de MARINA de Arrieta.                 

Sinopsis
 
            Simón entorpece el noviazgo de Roberto y Angela (adoptada por él tras el asesinato años antes de su padre en el curso de una gran tempestad) con la idea de quedarse con el capital de ella. Beltrán que había salido del pueblo la noche del asesinato, agradecido a Roberto que le ha salvado en un naufragio, protege sus amores y se gana las iras de Simón que le acusa del antiguo crimen. Finalmente Mateo consigue las pruebas de la autoría que implican al malvado Simón.

Índice de escenas

            Melodrama en tres actos que contiene los siguientes números musicales:

Acto I: Preludio. 1. Introducción y coro “Estrella de los mares”. 1.bis. Coplas de Mateo “Para ser marinerito no he nacido yo”. 1ter. Coro y romanza “Aquí está el mancebo valiente y audaz”. 1cuater. Mutis del coro “Honor al mancebo”. 2. Monólogo de Simón “La lluvia ha cesado….¿Por qué? ¿Por qué temblar?”. 3. Dúo de tiples “¡Angela mía! ¡Mi dulce encanto! con barcarola “Cuando en las noches del estío”. 4. Romanza de tenor “Salve, salve costa de Bretaña donde nací….Escuchando el rumor de ese mar”. 5. Cuarteto y final del Acto I “¡Virgen santa!”.

Acto II: 6. Introducción y coro “Llegad, llegad, venid, venid”. 6bis. Coro y alborada “Despierta, niña, despierta que el día avanzando va”. 6ter. Coplas por Mateo “Tengan muy buenos días”. 7. Coro de los consejos “En busca de la novia que ya le espera”. 8. Terceto del collar “Diamantes brasileños tan claros como el sol…Como gotas de fresco rocío”. 9. Balada fantástica “Din don, din dan. Alegres campanas repica el sacristán”. 10. Concertante y final del Acto II “En tanto que los novios vienen aquí”.

Acto III: 11. Introducción y coro “Esa es la puerta del tribunal”. 11bis. Coro de los sueños “En cuanto me acuesto sueño con fantasmas. 12. Romanza de Angela “Con él, mi esperanza va”. 13. Terceto “¡Valor, Angela mía! ¡El ánimo perdí! 14. Melodrama. 15. Final de la obra.

Personajes

            Los principales son los siguientes:

Angela: Huérfana, adoptada por Simón. Soprano.
Roberto: Pretendiente de Angela. Soprano.
Simón: Dueño de la hostería, y asesino del padre de Angela. Barítono.
Beltrán: Rico indiano salvado por Roberto de un naufragio. Tenor.
Mateo: Criado de Simón. Tenor cómico
Juez: Bajo.

Discografía  

Detallo las versiones siguientes:

Columbia 1954? – Dirigen Ataulfo Argenta a la Orquesta de Cámara de Madrid y José Perera a los Coros Cantores de Madrid. Cantan: Toñy Rosado, Pilar Lorengar, Manuel Ausensi, Carlos Munguía, Gregorio Gil y Arturo Díaz Martos.

Carillón 1969 – Dirige Enrique Estela a la Gran Orquesta Sinfónica y a los Coros Líricos. Cantan: Lina Huarte, Dolores Pérez, Alfredo Kraus, Francisco Kraus, Santiago Ramalle y Ramón Alonso.

            Entre los fragmentos detallo las versiones del “Monólogo” por Marcos Redondo para Odeón 1926, Federico Caballé para La voz de su amo 1927? y Hernán Pelayo para Victor 1955, y las versiones de “Salve, costas de Bretaña” por Hipólito Lázaro para Columbia 1930? y Jesús Gaviria para Odeón 1952? El Diccionario de la Zarzuela en su apartado discográfico cita grabaciones, que no he oído, de Felisa Herrero para Regal (supongo que la romanza de tiple del tercer acto “Con él, mi esperanza va”) y de Enrique Sagi Barba para La voz de su amo (debe ser el “Monólogo”).

Videograbaciones

            No conozco ninguna. Tampoco figura ninguna película en la base de datos del Ministerio de Cultura.
             
Bibliografía

            He utilizado la siguiente:

 “Diccionario de la Zarzuela”, coordinado por Emilio Casares Rodicio.        
“El libro de la zarzuela”, de editorial Daimon.    
“Enciclopedia Espasa”
 “Historia de la zarzuela”, volúmen I,  de Juan Arnau (Zacosa).     
“Chapí” de Angel Sagardía. Editorial Espasa Calpe
“Ruperto Chapí” un hombre excepcional” de Vicente Prats Esquembre (Gráficas Díaz, S.L. de Alicante)
“El mundo de la zarzuela” de Salvador Valverde.    
 “Bretón y Chapí”, apartado del artículo “La Música” de  Carlos Gómez Amat en Historia de España de Menéndez Pidal, tomo XXXVI**

Marbella,  17 de julio de 2008

Firmado:   Diego Emilio Fernández Alvarez



0 comentarios:

Publicar un comentario

Del Autor

Este espacio esta dedicado a las RESEÑAS de las obras que conforman el Género Zarzuelero, y que es posible gracias al magnífico trabajo de investigación realizado por nuestro colaborador Don DIEGO EMILIO FERNANDEZ ALVAREZ, a quien agradecemos su presencia, prestigiando nuestro Blog.

Comunicándonos

Etiquetas