Con la tecnología de Blogger.

Busca aqui

domingo, 20 de octubre de 2013

CURRO VARGAS

La obra

    La zarzuela grande CURRO VARGAS se estrenó en el Teatro Circo Parish de Madrid el 10 de diciembre de 1898, con el siguiente reparto en sus principales papeles, Carmen Calabuig Ortega en Soledad, Pilar Bárcenas en Doña Angustias, Lorenzo Simonetti en Curro Vargas, Sr. Bueso en Mariano, Miguel Soler en Padre Antonio y José Gamero en Timoteo. El libreto se basó tan fielmente en EL NIÑO DE LA BOLA de Pedro Antonio de Alarcón que sus herederos pleitearon por ello aduciendo plagio. Fue entregado al músico que se encerró en el Monasterio de Piedra en julio de 1898 “en la celda número doce…….el ilustre maestro escribió una de las páginas musicales que más conmueve entre las de la presente época”. No obstante, el éxito multitudinario de público no le ha llegado a esta obra, quizás por la “cantidad” de música y la ausencia de una vena cómica que, aunque existe, no es tan paralela a la acción principal como suele estilarse en el género. Sí tuvo una entusiasta acogida en la crítica tanto en la Ilustración Española y Americana, en Blanco y Negro, en el Imparcial y en El Liberal. Es curiosa sin embargo  la crítica que hizo el maestro José Serrano en un semanario de corta vida titulado El Saloncillo, que aunque laudatoria en su pórtico “La partitura de CURRO VARGAS es indiscutiblemente la obra de un Maestro con eme mayúscula“ luego le lanza algunas pullas como la de considerar que en general hay exceso de música, que el contrapunto no puede ser teatral, que los concertantes no han conseguido conmover al público o que la romanza de tenor del acto tercero es un alarde del maestro pero de dudoso efecto teatral.

    En la historia musical efectivamente no ha sido bien tratada esta zarzuela que ha sido ofrecida en contadas ocasiones al público y que no cuenta con grabaciones a la venta, salvo los fragmentos citados en discografía. No obstante reseño que en el Foro Nueva Zarzuela, “News” el 14-7-2007 se hace eco de que Plácido Domingo se propone representar esta obra en Los Ángeles en 2009.
A lo largo de su historia cambió varias veces de nombre: 
desde el inicial Circo Teatro de Price, hasta el definitivo Teatro Circo de Price, 
 pasando por épocas como la de 1917-1927, en que se alterna el nombre de Price con el de Circo de Parish.

El compositor

    Ruperto Chapí y Llorente nació en Villena (Alicante) el 27 de marzo de 1851 y murió en Madrid el 25 de marzo de 1908. Su quintoabuelo, Claudio Sapi era oriundo de Lyon, pero a su hijo se le encuentra en Ayora, y su nieto vive ya en Villena.
El apellido se transforma en Chapí posiblemente en 1708. Tras el paso de otras tres generaciones llegamos a la del padre del músico, barbero sangrador y, según el Espasa, gran aficionado a la música en una familia en que se aprendía solfeo al mismo tiempo que a leer y escribir. Primero Villena y luego Bocairente conocen la voluntad de hierro y el talento de un joven abnegado. En 1866 compuso ESTRELLA DEL BOSQUE, su primera zarzuela y en 1867 marcha a Madrid matriculándose en el Conservatorio y viviendo con mil apreturas hasta conseguir en 1872, junto con Bretón, el premio extraordinario del Conservatorio. Desde 1874 reside en Roma y París a causa de haber sido el primer español que logró la concesión del pensionado de número en la Academia de Roma, volviendo a Madrid en 1880. En 1873 compone ABEL Y CAIN, que el Diccionario de la Zarzuela reputa como su primera zarzuela, desde entonces han sido innumerables citando entre ellas MUSICA CLASICA (1880), LA TEMPESTAD (1881), EL MILAGRO DE LA VIRGEN (1884), LA BRUJA (1887), LAS HIJAS DEL ZEBEDEO (1889), EL REY QUE RABIO (1881), EL TAMBOR DE GRANADEROS (1894), LAS BRAVIAS (1896), LA REVOLTOSA (1897), PEPE GALLARDO, LA CHAVALA y CURRO VARGAS (1898), EL BARQUILLERO (1900), EL PUÑAO DE ROSAS y LA VENTA DE DON QUIJOTE (1902) y LA PATRIA CHICA (1907). Además compuso música religiosa, una sinfonía sobre DON QUIJOTE DE LA MANCHA, la famosa FANTASIA MORISCA y varias óperas de las que cito CIRCE (1902) y MARGARITA LA TORNERA (1909), los esfuerzos que hizo para la composición de esta última obra le llevaron a la muerte un mes después de su estreno, hora suprema que le llegó cuando en su delirio agónico balbuceaba la zarabanda de su ópera. Pese a tantas obras, hay que decir con Carlos Gómez Amat que “Bretón compuso numerosas óperas y Chapí cuenta con un extenso catálogo en varios géneros, pero uno y otro siempre serán los autores de LA VERBENA DE LA PALOMA y LA REVOLTOSA”.
.
MONUMENTO A CHAPI

    No se puede olvidar su contribución tanto a la renovación de la Zarzuela rescatándola del italianismo en que estaba inmersa, como al fortalecimiento de los derechos de los autores primero con la creación en 1895/6 de la Sociedad de Autores Compositores y Editores de Música que cristalizó finalmente en la Sociedad de Autores formada en 1901 con la ayuda de Silesio Delgado y pese a los ataques de los mismos autores que se oponían a su redención: ¡Vivan las caenas si parecen buenas y son de reloj!

Los libretistas


    Joaquín Dicenta Benedicto nació en Calatayud (Zaragoza) en 1863 y murió en Alicante el 20 de febrero de 1917. Literato español, que cultivó la poesía, el teatro y el periodismo, destacando en el teatro hablado, al decir del Espasa, por su significación social y anticlerical, alcanzando popularidad “a pesar de la prohibición de varios prelados”, en este terreno su obra más famosa fue JUAN JOSE, en el campo de la zarzuela sobre todo hay que hablar de CURRO VARGAS y LA CORTIJERA, de Chapí, en colaboración con Manuel Paso.
.

    Manuel Paso Cano, nació en Granada en 1864 y murió en Madrid en 1901. Cursó en su ciudad natal la carrera de Filosofía y Letras y se dedicó desde joven al teatro, la poesía  y el periodismo. En el campo de la zarzuela sobre todo hay que hablar de CURRO VARGAS y LA CORTIJERA, de Chapí, en colaboración con Joaquín Dicenta.


Sinopsis

La acción del acto primero tiene lugar en un olivar de las Alpujarras. Un grupo de hombres y mujeres están vareando los olivos. Tras la escena de conjunto, Soledad y su madre, Doña Angustias, tienen una conversación en la que ponen al público en antecedentes. El padre de Soledad aspira para su hija un novio rico, a pesar de que ella quiere a Curro Vargas quien, por su parte, la desea hasta el infinito. Ante la situación opta por dejarla para buscar fortuna en otros ámbitos, pidiéndole que le espere y lanza el anatema: "Nadie aspire a Soledad, porque Soledad es mía". El miedo que le tienen a Curro en el pueblo hace que nadie se atreva a acercarse a ella, con la excepción de Mariano. Curiosamente, Soledad se dará a Mariano por orgullo, porque ella no quiere ser propiedad de nadie. Esta es la base de su comportamiento, sometido por una parte a su carácter que se niega a aceptar imposiciones y por otro lado a su amor por Curro a quien no ha olvidado y que la persigue como un fantasma, pues no es feliz con su marido. Tiene lugar una escena cómica entre Rosina, Timoteo y el capitán Velasco. Llega el padre Antonio que cuenta la historia de Curro. Este era hijo de un hacendado de la región que dilapidó su fortuna ayudado por un administrador que no era otro que el padre de Soledad. Curro fue arrojado al arroyo por el padre de ésta. Recogido por el sacerdote, se enamoró de la chica que se debate entre su amor hacia Curro, y su dependencia paternal. Curro decide ir en busca de fortuna y volver a buscarla. Salen y anuncia la tía Emplastos que Curro ha regresado. Este lo primero que hace es preguntar por Soledad y Curro vuelve a maldecir a la joven.

El acto segundo se inicia en la calle principal del pueblo. Tras una escena de conjunto, la señora Angustias se dirige al padre Antonio pidiéndole que interceda ante Curro para que éste no cometa su venganza. Allí revela al padre Antonio que el protagonista ha cambiado, que no le hace caso aunque tenga justificación su actitud. Simultáneamente aparece la figura de Timoteo, prevista para un cómico. También enamorado de Soledad, canta una escena en la que muestra su temor ante la furia de Curro. La tía Emplastos informa a Soledad de que Curro se dispone a hacer algo. Aparece Mariano, ajeno a la situación. Canta un dúo en el que le echa en cara a Soledad que aunque permanece a su lado ama a otro. La propia Soledad acrecienta esa sensación de que se camina hacia un final trágico. Curro al ver a Soledad se dirige a ella con un cuchillo con la intención de matarla. Lo impide el padre Antonio acudiendo a la memoria de su padre. Soledad se desmaya mientras el coro de niñas canta un himno a la Virgen.

El primer cuadro del acto tercero representa la antesacristía de la iglesia del pueblo. Tras una escena cómica, contrapunto entre el capitán Velasco y Timoteo, del dramatismo anterior, el padre Antonio y Curro tienen una conversación. El primero se ve impotente para detener al segundo, si bien tras utilizar todas sus armas dialécticas le convence para que perdone a Soledad y se vaya. Cuando está a punto de marcharse recibe una carta de Soledad en la que le manifiesta que siempre le quiso y que fueron otro tipo de razones las que le obligaron a casarse con Mariano. Ante el nuevo elemento, la situación cambia y Curro canta su célebre romanza "¡Qué siempre me ha querido!". El cuadro segundo tiene lugar en una plazoleta de la campiña a las afueras del pueblo. Se dispone a celebrarse un baile en el que cada mozo, en una especie de subasta, compra la moza con la que hace pareja de danza. El coro actúa como amparo de la situación trágica que se avecina, a pesar de los intentos de rebeldía de Mariano. Durante el baile, demostrando su amor, Soledad se deja matar por Curro que la acuchilla. Mariano al ver el hecho se dirige a Curro y también lo mata, sin que éste oponga resistencia.

    Chapí, para el drama lírico CURRO VARGAS, compuso una partitura extensa, formada por trece largos números, más dos preludios que preceden a los actos primero y tercero. En dicha partitura, llena de frases inspiradas y hermosas, Chapí trabajó concienzudamente e hizo gala de la mejor técnica; así, uno de los temas más importantes y bellos, el que puede llamarse “la frase de Curro”, de honda raigambre española, que la presenta en el preludio de la obra, y en otros números en que la coloca, la hace objeto de las más variadas transformaciones armónicas, rítmicas e instrumentales, sin dejarlas decaer, siempre en un deseo constante, en una aspiración infinita de mejoramiento, incluso en las más pequeñas alusiones al amor de Curro. La base del elemento esencial de la partitura de CURRO VARGAS son los cantos populares andaluces, y brillan no solo allí donde, por la situación o por el personaje son adecuados, sino en los momentos más dramáticos, de más pasión y de más energía. En el acto primero el Lamento de Soledad “Esperanza que finges”, es una de las joyas de la partitura, característicamente español, en el que Oscar Esplá señaló que “está nada menos que Manuel de Falla”. El cuarteto “Cerca estamos del molino” está lleno de comicidad y el dúo “Cruz santa, Cruz bendita” sobresale por su dramatismo. En el acto segundo son dignos de mencionar, aparte un vivo pasodoble y una bien construida arieta cómica, el dúo de tiple y barítono “Su llanto no se seca”, el coro de hombres y el final, marcha de procesión y saeta de Soledad a la que el compositor dota de un talante dramático de indudable eficacia. En el tercero se destacan la plegaria de Curro “Oh Virgen que fuiste amparo” una sencilla melodía, de corte popular a modo de recitado que precede a la romanza “Que siempre me ha querido” uno de los momentos culminantes de la obra desdramatizándose el ambiente creado con el baile andaluz y el minué, lleno de distinción. Renovándose la tensión al final de la obra que culmina con el “lento moderato” que subraya la trágica muerte de los amantes.


Índice de escenas

    Obra en tres actos con los siguientes números musicales:

Acto I: 1. Preludio, coro, escena del olivar “Los ojos negros, madre, no me cautivan” y coro interior “Voy a cruzar los mares, cariño mío”. 2. Lamento de Soledad “Esperanza que finges, traidora, dulcísimos sueños de un bien que pasó”. 2. bis Cuarteto cómico “Cerca estamos del molino”. 3. Escena cómica de los arrieros “Por poquito se estrella”. 4. Dúo de Angustias y Curro “Cruz santa, cruz bendita, donde al partir lo vi”. 4. bis Final del acto I “¡Es él! ¡Qué majo viene!

Acto II: 5. Coro y pasodoble “Trae la juncia hacia delante; tira fuerte hacia el balcón”. 6. Arieta cómica “Ahora que mi ventura colmada veo y ahora que su hermosura rendida creo”. 7. Dúo de Soledad y Mariano “¡Su llanto no se seca! ¡No cede su pesar!”. 8. Coro y aria de Curro “Tras de esos viejos muros…..Anda tú, Telesforo. Ponte en la esquina y avisa cuando venga”. 9. Final del acto II: Procesión, saeta y concertante “Ya viene hacia acá la Virgen bendita de la Soledad”.

Acto III: 9. bis Preludio. 10. Plegaria de Curro “Oh Virgen que fuiste amparo y guía de mi niñez”. 11. Romanza de Curro “Que siempre me ha querido”. 11. bis Baile andaluz “Son la muger y el diablo la mesma cosa” y copla de los arrieros “Caracoles vende Mariquilla”. 12. Minué “¡Qué finura! ¡Qué elegantitos modales!”. 13. Escena de la rifa, baile y final “¡Quítate de ahí! ¡Déjame sentar!”.

Personajes

    Los principales son los siguientes:

Soledad: Amada inmortal de Curro, que se casa con Mariano. Soprano.
Doña Angustias: Madre de Soledad. Mezzosoprano.
Curro Vargas: Amante inmortal de Soledad. Tenor.
Mariano: Casado con Soledad. Barítono.
Padre Antonio: Protector de Curro y mediador frustrado. Bajo.
Timoteo: Baza cómica en un trágico entramado. Tenor cómico.

Discografía  

Basado sobre todo en la sección discográfica de esta página web, y buscando  más bien el dato de identificación que la rigurosidad a veces difícil por la disparidad  encontrada en las distintas fuentes consultadas, detallo las versiones siguientes:

Teatro de la Zarzuela 1984: En la representación del 1 de enero de 1984, dirige la Orquesta Sinfónica de Madrid (Orquesta Arbós) Jorge Rubio y José Perera al coro del Teatro de la Zarzuela y cantan Enriqueta Tarrés, Rosario Gómez, Antonio Ordoñez, Antonio Blancas, Alfonso Echevarría, Mercedes Hurtado, Pepita Rosado, José Ruiz y Julio Catania.

    En cuanto a fragmentos cito las grabaciones de la plegaria de Curro “Oh Virgen que fuiste amparo y guía de mi niñez”, cantada por Marcos Redondo en 1930 para el sello Regal dirigido por el maestro Ortiz de Zárate, y la romanza de Curro “Que siempre me ha querido” cantada por Alfredo Kraus en 1958 para el sello Hispavox dirigido por Pablo Sorozabal.

Videograbaciones
    No figuran en el catálogo de la Biblioteca Nacional. Sin embargo sí he encontrado filmografía de esta obra, se trata de una película dirigida por José Busch y estrenada el 17 de diciembre de 1923 en el Real Cinema Príncipe Alfonso de Madrid con los siguientes intérpretes: Mariano Aguilar, María Anaya, Antonio Gil Varela (Varillas), Angelina Bretón, María Comendador, Alfredo Corchera, Ricardo Galache, José María Lado, Celso Lucio, Manuel San Germán, Ramón Meca, Manuel Montenegro, José Montenegro, Laura Pinillos y Fernando Roldán.

Bibliografía


    He utilizado la siguiente:

 “Diccionario de la Zarzuela”, coordinado por Emilio Casares Rodicio.        
“El libro de la zarzuela”, de editorial Daimon.    
“Enciclopedia Espasa”
“Historia de la zarzuela”, volúmen I, de Juan Arnau (Zacosa).     
“Chapí” de Angel Sagardía. Editorial Espasa Calpe
“Ruperto Chapí” un hombre excepcional” de Vicente Prats Esquembre (Gráficas Díaz, S.L. de Alicante)
“El mundo de la zarzuela” de Salvador Valverde.    
 “Bretón y Chapí”, apartado del artículo “La Música” de  Carlos Gómez Amat en Historia de España de Menéndez Pidal, tomo XXXVI**


Marbella,  27 de agosto de 2007

Firmado:   Diego Emilio Fernández Alvarez


0 comentarios:

Publicar un comentario

Del Autor

Este espacio esta dedicado a las RESEÑAS de las obras que conforman el Género Zarzuelero, y que es posible gracias al magnífico trabajo de investigación realizado por nuestro colaborador Don DIEGO EMILIO FERNANDEZ ALVAREZ, a quien agradecemos su presencia, prestigiando nuestro Blog.

Comunicándonos

Etiquetas