Con la tecnología de Blogger.

Busca aqui

domingo, 29 de septiembre de 2013

AQUELLA CANCION ANTIGUA


La obra


La zarzuela AQUELLA CANCION ANTIGUA se estrenó el 12 de abril de 1952 en el Teatro Principal de San Sebastián. Aunque el Diccionario de la Zarzuela se hace un lío con el dato (solo acierta con Ana María Olaria, a Manuel Abad lo sitúa como tenor cómico en el papel de Perecito y no indica qué cantantes interpretan el resto de papeles) la realidad es que el reparto del estreno debió de ser muy parecido, si no idéntico, al de la versión discográfica anotada al pie de esta reseña, es decir una Ana María Olaria con 21 años en Sor Angelines, Charito Leonís en Purita, Angela Virueta en Rosalía, María Téllez en Hortensia, Manuel Abad en Andrés Molina, Florencio Calpe en Eduardo y Eladio Cuevas en Perecito.

Desconozco el éxito que pudiera tener la obra y aun si llegó a “confirmar la alternativa” en Madrid o en Barcelona. Hoy día es absolutamente desconocida lo que no constituye ninguna sorpresa tras oírla alguna que otra vez, pues si bien se trata de una música agradable, e incluso excesivamente almibarada, resulta algo desangelada y desde luego le falta la chispa o momentos cúspides que incluso tuvieron otras zarzuelas de Dotras Vila, como la briosa “Canción del potrero” o la “Despedida de Itsvan” de ROMANZA HUNGARA, o la preciosa romanza “Noche de amor” de EL CABALLERO DEL AMOR.

El compositor

Juan Dotras Vila nació en Barcelona el 4 de noviembre de 1900 y murió en la misma ciudad el 15 de julio de 1978. Procedente de una familia de músicos accedió a una sólida formación musical iniciada en la Escuela Superior Municipal de Música de Barcelona en 1913 teniendo por profesores a Pellicer (piano).

Millet (solfeo) y Soler (armonía y composición). Se aproximó al mundo de la zarzuela, citando de su producción las que han sido grabadas en disco como KOSMOPOLIS (1928), ROMANZA HUNGARA (1937), EL CABALLERO DEL AMOR (1939) Y AQUELLA CANCION ANTIGUA (1952). Compuso mucha música para el cine, destacando como curiosidad que escribió la banda sonora de “Once pares de botas” película en la que intervinieron infinidad de celebridades futbolísticas de los años 50. Como curiosidad dejo apuntado que nuestro compositor tuvo vocación de cantante, así lo cuenta Marcos Redondo al que visitó después del estreno de ROMANZA HUNGARA para pedirle consejo sobre algo muy trascendental “me han asegurado que yo seré un gran tenor, un tenor de Liceo para arriba. Si es así, lo cual empiezo a sospechar, estoy dispuesto a dejar enseguida la composición” el gran barítono le hizo una prueba que no tuvo éxito lo que el compositor admitió con nobleza y humildad; el cantante años después le dedicó una fotografía con la frase “Es tal la popularidad del maestro Dotras-Vila, que borró por completo al tenor Juan Dotras”.
MAESTRO DOTRAS-VILA

El libretista

FEDERICO ROMERO SARACHAGA
Federico Romero Sarachaga, nació en Oviedo en noviembre de 1886 (el día 11 según el Espasa y el 15 si hacemos caso al Diccionario de la Zarzuela) y murió en Madrid el 30 de junio de 1976, pero aunque vivió también en Zaragoza, se le considera “manchego de pro” al no haber perdido su relación con La Solana desde que su familia se instaló allí a principios del siglo XX y al haber colaborado decisivamente en “La Rosa del Azafrán” zarzuela emblemática de esa región, musicada por otro manchego ilustre. Muy amigo de Carlos Fernández Shaw, a su muerte comenzó una colaboración con su hijo Guillermo que duró cuarenta años y que fructificó en obras como: LA CANCION DEL OLVIDO de Serrano en 1916, DOÑA FRANCISQUITA de Vives y EL DICTADOR de Millán, en 1923, EL CASERIO de Guridi en 1926, LA VILLANA de Vives en 1927, LA ROSA DEL AZAFRAN de Guerrero en 1930, LUISA FERNANDA de Moreno Torroba en 1932, LA CHULAPONA en 1934, LA TABERNERA DEL PUERTO de Sorozabal en 1936 y LA LOLA SE VA A LOS PUERTOS de Barrios en 1951. Con Tellaeche escribió LAS CALATRAVAS de Luna en 1941 y sólo AQUELLA CANCION ANTIGUA de Dotras Vila en 1952. Todas ellas destacadas de entre su producción de 65 obras. Fue impulsor en 1932 de la Sociedad General de Autores de España, y su denodado cariño por los temas madrileños y manchegos fue reconocido al ser nombrado miembro de número del Instituto de Estudios Madrileños e hijo adoptivo de La Solana.

Sinopsis

Leyendo el librito del CD de Blue Moon sabemos que “La acción transcurre en octubre en Madrid y en época actual. En la Residencia de Santa Cecilia para viejos cantantes retirados, fundada por la viuda de Valdés, dama mejicana por su matrimonio pero española de nacimiento, vive entre otros artistas más o menos célebres, el barítono Andrés Molina, retirado veinte años antes, cuando se hallaba en la plenitud de sus facultades. Bajo la máscara alegre de Molina, nadie sospecha el motivo de su retirada. Valdivia, un antiguo bajo, envidioso y resentido, descubre a un periodista que Andrés Molina se retiró porque una noche tuvo un fracaso artístico, justamente en la función de debut de su amante, Rosalía Jareño. Según Valdivia, ante el triunfo de Rosalía y el fracaso suyo, se apartaron los amantes porque Andrés pretendía explotarla a ella y vivir del arte de Rosalía. Lo cierto es que Andrés, mucho mayor que Rosalía, la había recogido siendo una niña y, al transformarse en mujer, llegó a enamorarse de ella sin declararle su pasión por creerse, a sus cuarenta y tantos años, viejo con relación a Rosalía.

Al cuidado de los residentes están dos monjas. Una de ellas, Sor Angelines ha profesado con votos temporales al ser abandonada por su novio, Eduardo. Este es ahora el prometido de Purita, hija del jardinero de un colegio que hay frente a la Residencia. Purita es el rayo de sol que ilumina el otoño de Andrés. Sor Angelines descubre a lo lejos, en el jardín, la efigie de Eduardo, con quien se encuentra poco después, suplicándole que no vuelva por la Residencia. Este encuentro produce en Eduardo la reacción que le inclina hacia su primer amor, que fue Sor Angelines, en el mundo, Catalina. Resulta pues, que Andrés y Sor Angelines se encuentran en la misma situación, diferenciándose en que el primero siente el constante escozor del resentimiento, mientras ella ha encontrado en el amor divino consuelo y esperanza. Los residentes celebran la fiesta de Santa Cecilia y a ella va a concurrir la fundadora del refugio, desconocida para todos ellos. Ese mismo día, Molina le descubre a Purita (que ha reñido con Eduardo por empeñarse el uno en no acudir a la Residencia y la otra en que sólo se verían en el jardín de Santa Cecilia) que la causa de este apartamiento de Eduardo es que Sor Angelines fue su primer amor. Purita le cuenta sus angustias a la monja, quien le aconseja que busque a su novio, porque el antiguo romance de sus amores fue como un pajarillo que voló. Llegado el momento de la función religiosa, al presentarse la fundadora de la Residencia, nos encontramos con que ella es Rosalía Jareño. Molina que ha sido advertido de ello unos momentos antes, no asiste a la recepción y cuando todos los residentes penetran en la capilla, huye a la calle por no vivir a costa de Rosalía.

Los residentes celebran, en su día, la nochebuena con una comida después de la Misa del Gallo, presidida y costeada por Rosalía Jareño. Al concluir la fiesta íntima, se presenta Eduardo que ha recogido a Don Andrés en mitad de la calle, hambriento y arrecido. Mientras Purita sale a recibirle, y se encuentran de nuevo Sor Angelines y Eduardo. Este piensa si no será un milagro divino que Molina se le haya aparecido precisamente a él, obligándole a presentarse en la Residencia. Sor Angelines va a cumplir sus votos temporales pocos meses después, pero ha hecho promesa de votos perpetuos si el Señor la aparta de aquel amor humano. Eduardo, entonces, le pide perdón y ella le dice que desde el primer instante fue perdonado. Conducido por Purita entra Andrés, encontrándose con Rosalía. Aquel le canta emocionado y humildemente el madrigal que había dispuesto para la fundadora de Santa Cecilia, cuando no sabía quien era. Va besarle la mano y ella lo impide arrodillándose ante él. Purita conmovida llama a Eduardo para abrazarlo.

Transcurridos seis meses, en pleno tiempo de primavera, se está celebrando la boda de Purita y Eduardo en la capilla del colegio del que se su padre es jardinero y organista. Andrés no asiste a la boda; no quiere poner los pies en la calle ni siquiera por tan grato motivo. Asiste en cambio Sor Angelines que, apenas terminada la ceremonia, mientras los invitados toman un refresco, viene a relatar a Molina cuan alegre ha sido la ceremonia. La monja va abandonar la Residencia para profesar en las clarisas. Promete a Andrés recomendarle a la hermana sustituta. Esta es Rosalía Jareño y, cuando viene Purita con su esposo a abrazar al viejo cantante, coincide el momento con la aparición de Sor Angelines y de Sor Magdalena (Rosalía) que le traen una taza de café. Purita y Eduardo quieren darle gracias a Santa Cecilia por la felicidad que han alcanzado. Sor Angelines les precede para abriles la puerta de la capilla. Quedan solos Andrés y Sor Magdalena. Esta se acerca a preguntarle si el café está bastante dulce. Y Andrés, redimido de sus resentimientos, le contesta conmovido: Muy dulce, hermana, muy dulce”.

Índice de escenas

Comedia lírica en tres actos, con los siguientes números musicales:

Acto I: Introducción. 1. Escena y concertante “En Cádiz hay una niña que Catalina se llama”. 2. Número cómico de Perecito “Buenas tardes felices amigos….Yo no me quiero morir……..Cu-cu cantaba la rana”. 3. Romanza de Andrés “Si de la historia de mi desdicha….Rosalía era una flor delicada”. 4. Plegaria de Sor Angelines “Señor aparta de mis ojos la sombra de esa imagen”. 5. Romanza de Eduardo “Azucena gentil….Florecilla de nieve y de esencia”. 6. Bolero español por Andrés “Aquella canción antigua….Por tu calle morena”. 7. Dúo de Angelines y Andrés “Este jardín no tiene olores”.

Acto II: 8. Escena. 9. Duetto de Purita y Perecito “¡Viva mi niña!....Vamos al compás del pasacalle”. 10. Dúo de Purita y Sor Angelines “¡Ay! hermanita pura”. 11. Dúo de Andrés y Eduardo “¡Ay! quien pudiera también rezar, yo también tuve un sueño de amor”. 12. Final del acto II.

Acto III: 13. Intermedio musical y coro interno. 14. Antillana por Rosalía “En la bahía de Veracruz….Las luces que van a anclar al puerto al anochecer”. 15. Dúo de Sor Angelines y Eduardo “Aquello se olvidó….No causa dolor el amor que vuela”. 16. Madrigal de Andrés “Señora, la nieve de tu mano”. 17. Dúo de Sor Angelines y Andrés “Relucía el altar como un ascua de luz”. 18. Final y coro interno de niñas “La rosa punge y perfuma”.

Personajes

Los principales son:

Sor Angelines: Monja, antigua novia de Eduardo. Soprano.
Purita: Cantante folklórica retirada que acaba casada con Eduardo. Soprano.
Rosalía: Antigua soprano que termina profesando como Sor Magdalena. Soprano.
Andrés: Barítono retirado que estuvo enamorado de Rosalía. Barítono.
Eduardo: Antiguo novio de Sor Angelines y actual de Purita. Tenor.
Perecito: Amigo de Purita. Tenor cómico.

Discografía

Sólo conozco la siguiente versión:

Columbia 1952/Blue Moon: Juan Dotras Vila dirige a la orquesta Columbia y cantan Ana María Olaria, Charito Leonis, Angela Virueta, María Téllez, Manuel Abad, Florencio Calpe y Eladio Cuevas. Se trata de una amplia selección con los números 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10, 11, 14, 15 y 17.

En el catálogo de la Biblioteca Nacional figura, con los mismos datos de fecha, reparto y números musicales que la precedente, una versión del sello discográfico Homokord distribuida como volumen III de Historia de la Música Lírica Española.

Videograbaciones

No sé de ninguna.

Bibliografía

He utilizado la siguiente:

“Diccionario de la Zarzuela”, coordinado por Emilio Casares Rodicio.
“El libro de la zarzuela”, de editorial Daimon.
“Historia de la zarzuela”, volúmen II, de Juan Arnau (Zacosa).
Enciclopedia Espasa.
Librito anexo al CD de Blue Moon
“Un hombre que se va” de Marcos Redondo, páginas 219/220. Editorial Planeta 1973

Marbella, 26 de julio de 2009

Firmado: Diego Emilio Fernández Alvarez



0 comentarios:

Publicar un comentario

Del Autor

Este espacio esta dedicado a las RESEÑAS de las obras que conforman el Género Zarzuelero, y que es posible gracias al magnífico trabajo de investigación realizado por nuestro colaborador Don DIEGO EMILIO FERNANDEZ ALVAREZ, a quien agradecemos su presencia, prestigiando nuestro Blog.

Comunicándonos

Etiquetas